Esta etapa resulta particularmente difícil, pues todas las mujeres experimentan miedo por el término del embarazo. No olvides que tu médico es la persona más indicada para aclarar tus dudas y brindarte la confianza de que estás en manos expertas.
| Síntoma o malestar |
Características |
Solución |
| Hinchazón o edema |
Puede ser por un incremento en tu actividad física o una alteración importante de tu peso. Otra causa es estar muchas horas seguidas de pie. De cualquier manera, revisa tu presión arterial. |
Programa tus actividades para moverte únicamente lo necesario; si estás la mayor parte del tiempo sentada, usa tobimedias de compresión graduada. Pero si además de los pies, tienes las manos hinchadas y se te sube la presión, acude con tu médico, ya que puede ser preeclampsia. |
| Estrías |
Son causadas por el estiramiento de la piel que provoca el crecimiento de tu hijo dentro del útero. |
Lo mejor que puedes hacer es poner en el área afectada crema humectante en la noche y si te da comezón, límpialas con té de manzanilla por la mañana. |
| Estreñimiento |
Es ocasionado por la compresión del útero sobre el intestino grueso, provocando que se mueva lentamente. |
Para evitarlo, consume muchos líquidos y en caso de que el problema persista, ciruela pasa o agua de tamarindo. |
| Gastritis |
El aumento de peso y el incremento del tamaño del útero provocan presión en el estómago, lo que se traduce en agruras, eructos y a veces dolor. |
Incluye leche en tu desayuno, consume alimentos poco irritantes y evita el chile, los entomatados y los enjitomatado. |
| Faringitis, catarro, tos, etc. |
Las infecciones respiratorias son causadas generalmente por la exposición a una fuente potencial de contagio. Pero no hay de qué preocuparse, ya que generalmente no necesitan antibióticos para su tratamiento. |
Los síntomas más molestos son la tos y el flujo nasal. Para descongestionar las fosas nasales hierve dos tazas de agua y pon una bolsita de té de manzanilla. Con una perilla para bebé toma un poco e introdúcela en el interior de las fosas nasales.Toma líquidos, consume más cítricos y cuídate de los cambios de temperatura. Si no mejoras o tienes fiebre, avisa de inmediato a tu médico. |