México no puede seguir siendo un destino para el turismo sexual infantil. Por eso, la Cámara de Diputados aprobó una reforma importante. Se trata de una nueva ley que busca proteger a menores de edad en plataformas como Airbnb o cualquier otra de hospedaje.
¿Qué dice esta ley?
La nueva ley pide que, antes de rentar un espacio, los turistas comprueben quiénes son los menores que los acompañan. Deben mostrar documentos que confirmen si son los papás, tutores o responsables legales. Si no lo hacen, no podrán rentar. Además, se deberá informar a las autoridades.
Esta norma de Airbnb para menores de edad es un paso para proteger a la infancia. Según datos oficiales, México es el segundo país con más turismo sexual infantil en el mundo. Cada año, llegan más de 600 mil turistas sexuales. Muchos vienen sabiendo que aquí nadie les pregunta nada y que cuentan con todas las facilidades para cometer crímenes con niños.
¿Dónde afecta más?
Puerto Vallarta, Jalisco, y Acapulco, Guerrero, son algunos de los destinos más señalados.
La diputada Tania Palacios, quien propuso la reforma, explicó que esto no es un tema burocrático. Es un tema de justicia. “Con cada omisión, somos cómplices”, dijo.
El dictamen fue aprobado por 451 votos y ahora pasará al Senado. Se espera que estas plataformas como Airbnb puedan tener más seguridad en su servicio como esta ley de menores de edad. Porque México debe ser un país seguro para todos. Especialmente para quienes no pueden defenderse por sí solos.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Regular el hospedaje turístico es un tema que se tiene que atender. Airbnb y otras plataformas deben asumir su parte de responsabilidad. La seguridad de los menores debe estar por encima de cualquier comodidad.
Si queremos un México más justo, debemos cuidar a quienes menos pueden alzar la voz. Esta norma es un recordatorio de que proteger la infancia no es opcional, es urgente y es deber de todos.