Si notas que tu hijo está metido en el bullying, ya sea como víctima o acosador, en ti está poner un alto a la situación. Si no lo haces tú, como papá o mamá, nadie más lo hará. Esto será una guía para saber qué hacer si a tu hijo le hacen bullying o él es bully.
Te puede interesar: La comida chatarra está prohibida en escuelas
Algunos papás piensan que el bullying es un trauma nuevo que fácilmente puede afectar a sus hijos. Otros se enojan porque a sus traviesos los culpan de encabezar un movimiento para atacar a sus compañeros de clase y los etiquetan como «bully”. Mientras que otros, solo piensan que hacen las cosas demasiado grandes.
También lee: Expulsar a niños bully de las escuelas ¿Es la solución?
El bullying no viene de la nada…
Además de las razones naturales que siempre han existido con los críos, hay otras a las que debes prestarles especial atención porque no es cierto que «de la nada» se empezaron a portar así.
- Los niños copian todo, desde lo que ven en videojuegos hasta videos en redes sociales.
- Algunos papás para compensar la manera en la que fueron con ellos o por la culpa de no estar presentes, caen el extremo opuesto y sobre protegen a sus hijos. Haciéndolos más frágiles a la hora de enfrentar conflictos.
- Si nunca le has puesto límites a tu crío, es muy probable que no respete los de los demás y termine haciéndoles bullying.
- La falta de tiempo y espacio para convivir en familia genera una frustración que se llega a expresar con conductas agresivas o inseguridades.
- Se tiene más importancia por la competencia que por la empatía hacia los niños.
- Muchos niños viven violencia intrafamiliar, lo que hace que reciban menos atención y reconocimiento.
Te puede interesar: Beneficios de leer con tus hijos

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Señales de que a tu hijo le hacen bullying
- No quieren ir a la escuela y hasta se hacen los enfermos. Si ya están allá piden que los lleven al doctor para no estar ahí.
- Tienen pesadillas o lloran sin razón, además de que los percibes con miedo y angustia.
- A veces piden más dinero del que normalmente les das, porque como les hacen bullying se los quitan.
¿Qué podemos hacer los papás para detener el bullying?
- Crear consciencia del problema y hacer campañas de empatía en las escuelas. Con esto, le bajamos a decir el término “bullying”, para enfocarnos en la falta de empatía.
- Enseñar a los niños a resolver sus conflictos y buscar diferentes alternativas. Ni amedrentarse ante la agresión ni usar el golpe o la burla para sentirse superiores. Hay muchas opciones para resolver problemas y deben conocerlas.
- Poner en práctica la política de “cero tolerancia” en las escuelas y en casa.
Que las mamás y papás se metan en estos conflictos hace que el problema se haga más grande, por eso es importante que las escuelas hagan campañas contra el bullying entre críos, maestros y familia.