Crédito: México Social / AMEXI.
En 2024 aumentaron los casos de embarazo infantil en México, reportando 8218 casos de niñas entre 10 y 14 años que se convirtieron en mamás, lo que equivale a 22 nacimientos diarios en México. Esta cifra es menor al 2023, pero sigue siendo un foco de alerta que necesitamos poner atención.Si te interesa, también puedes leer: Guía para hablar de sexualidad con un niño según su edad
¿Qué pasa con el embarazo infantil en México?
Primero, debes saber que el embarazo infantil viene acompañado de consecuencias graves. Según la ONU, los embarazos infantiles aumentan los problemas de salud, interrumpen la formación académica e incluso incrementa los niveles de pobreza. Estos casos violan los derechos de las niñas y afectan su salud, educación y futuro.
La tasa en que los adolescentes en México son papás bajó de 74.3 a 60.3 nacimientos por cada mil en 2023. Aunque la cifra bajó , el embarazo infantil (menores de 15 años) sigue siendo un reto para el país en todos los sentidos.
También lee: Cómo evitar el abuso infantil en casa

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir




En México, el embarazo infantil sigue siendo una realidad preocupante. Según datos de la Secretaría de Salud de 2022, se registraron nacimientos de niñas de apenas 10 y 11 años en municipios como Texcoco, Ocosingo y Acapulco. Algunos casos muestran diferencias de edad super alarmantes, como una niña de 11 años con un hombre de 47.
También se reportaron nacimientos con diferencias de edad extremas entre los padres. El caso más grave fue en Acuña, Coahuila, donde una mujer de 22 años tuvo un hijo con un hombre de 97. Estas cifras reflejan no solo desigualdad, sino un problema urgente de violencia, abuso y falta de protección a niñas y adolescentes.
¿Qué se está haciendo para disminuir el problema?
Según la CONAPO, el gobierno hizo una estrategia que incluye esfuerzos en educación sexual integral, presupuesto público y campañas en medios como la televisión y la radio. Además, se busca bajar el porcentaje de los nacimientos en niñas menores de 15 años y reducir al menos 50% los embarazos en adolescentes.
Esta iniciativa incluye 100% a las escuelas para que enseñen atención integral a niñas y adolescentes embarazadas, haciendo que puedan continuar con la escuela y tengan acceso a servicios de salud.
¿Qué puedes hacer tú?
- Infórmate y comparte contenido confiable sobre educación sexual en tu familia.
- Apoya campañas en medios locales que den información sobre el tema.
- Enséñale a tus hijos sobre sexualidad y anticonceptivos sin tabúes.
- Fomenta la educación escolar para niñas y adolescentes.
De esta manera, juntos podremos contribuir a la meta de cero nacimientos en niñas menores de 15 años para 2032.