fbpx

, ,

Guarda dental infantil, ¿por qué es importante que tu crío tenga una?

/

La guarda dental infantil protege los dientes contra los golpes de deportes o juegos rudos, además de grandes beneficios para su salud bucal.

guarda dental infantil
La guarda dental infantil es un aparato removible que se coloca en los dientes para protegerlos. Ayuda a aliviar la tensión en la mandíbula y previene daños como fracturas o desgaste, especialmente en niños muy activos que practican deportes de contacto, así como en aquellos que tienen bruxismo (rechinan los dientes mientras duermen).

Lee también: Así es como puedes cuidar los dientes de leche de tus hijos

¿De qué está hecha la guarda dental infantil?

De acuerdo con la odontopediatra María Guadalupe Rodríguez Sosa, la guarda está elaborada con materiales como el acetato que puede ser rígido o blando, así como de acrílico, polietileno e incluso, en ocasiones se les coloca capas de espuma.

Todas las guardas son personalizadas porque se adaptan al tamaño de la boca, la forma de los dientes y para ello “se le toma un molde al paciente, luego se manda a laboratorio o el mismo odontólogo lo puede crear con un aparato que sirve para termoconformar los acetatos a la forma de los dientes. Después se recorta y pule”.

Después, se ajusta en el consultorio odontológico sobre la dentadura del paciente. Se observa que esté cómodo con la guarda, que no moleste ni interfiera en la oclusión dental. “Todas estas correcciones se realizan a fin de evitar las desviaciones mandibulares”, indica Rodríguez Sosa.

3 razones en los que se usa la guarda dental infantil

La guarda dental es importante durante todas las etapas de la vida. Sin embargo, existen condiciones en las que que son clave porque evitan lesiones que pueden incluso conducir a tratamientos y cirugías correctivas.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

1. Durante el deporte

La guarda dental infantil es ideal en niños y adolescentes durante el verano ya que están más activos. Pero si tus críos hacen deportes es importante proteger sus piezas dentales, ya que a escala mundial 17.5 % de niños y adolescentes sufre algún tipo de trauma dental, y alrededor del 40 % de esos casos ocurre durante la práctica de deportes.Entre los deportes de mayor riesgo están:

  1. Basketball
  2. Ciclismo y patinaje
  3. Lucha, taekwondo y otras artes marciales
  4. Parkour, escaladas y gimnasia

2. Durante el bruxismo

“Se estima que entre el 14 y 38% de los niños puede experimentar bruxismo en algún momento de su infancia. Sin embargo, el pico de prevalencia suele ser entre los 6 y 10 años de edad”, indica la experta Rodríguez Sosa, responsable del Grupo Médico Shakespeare.
“El bruxismo también afecta a los niños por estrés escolar o familiar y/o falta de sueño y, en consecuencia, comienzan a rechinar los dientes a fin de relajar los músculos de la masticación (articulación temporomandibular) y, al mismo tiempo, proteger los dientes del desgaste”, advierte la odontopediatra.

3. Durante las mordidas

Cuando a tu hijo o hija le gusta morder de todo como lápices y colores, sus uñas, juguetes, los huesos de pollo o de res durante la comida, y cualquier otro objeto, también está en riesgo de presentar lesiones en los dientes y encías. Para ello, existen unas guardas muy flexibles, pero altamente resistentes que le ayudarán a ser consciente de no meterse nada a la boca.

La guarda dental infantil no es lo mismo que los retenedores de ortodoncia, estos últimos forman parte de un tratamiento para alinear los dientes. Las guardas dentales infantiles únicamente protegen los dientes y son un éxito cuando reducen los síntomas como el dolor en la articulación maxilar o de cabeza, el rechinamiento dental, que se detenga el desgaste dental y que no haya fracturas o roturas de los dientes.

Finalmente, “la guarda dental infantil siempre deberá ser evaluada cuidadosamente por el odontopediatra, ya que si se coloca sin que esté hecha a la medida y sin supervisión puede causar desviaciones mandibulares, dolor de cabeza o cambios en la mordida”, puntualiza la entrevistada.

María Guadalupe Rodríguez Sosa es responsable del Servicio de Odontología del Centro de Salud Dr. Ángel Brioso Vasconcelos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 3

TAGS: