Lee también: Señales de sordera congénita
¿Qué es un parto prematuro?
Un parto prematuro ocurre cuando el bebé nace antes de la semana 37 de gestación. Aunque hoy existen muchos avances médicos, los bebés que nacen antes de tiempo pueden necesitar cuidados especiales porque sus órganos aún no están completamente desarrollados.
Te interesa: Tipos de fórmula para tu bebé
Según la Organización Mundial de la Salud, el parto prematuro se clasifica así:
- Prematuro extremo: antes de la semana 28
- Muy prematuro: entre la semana 28 y la 31
- Prematuro moderado a tardío: entre la semana 32 y la 36
Mientras más cerca esté el bebé de la semana 37, mayores son sus probabilidades de estar sano y no requerir tantos cuidados médicos.
![]()
Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
![]()
![]()
¿Desde qué semana ya no se considera prematuro?
A partir de la semana 37 de embarazo, ya no se considera parto prematuro. De hecho, se le llama embarazo a término temprano. Es decir, aunque tu bebé nazca en esa semana, ya está lo suficientemente desarrollado para respirar y alimentarse sin ayuda médica especializada.
Las etapas del embarazo a término se dividen así:
- Término temprano: de la semana 37 a la 38 con 6 días
- Término completo: de la semana 39 a la 40 con 6 días
- Término tardío: de la semana 41 en adelante
¿Por qué es importante llegar al término?
Cada semana dentro del útero cuenta. Durante las últimas semanas de gestación, el cerebro, los pulmones y el hígado de tu bebé siguen madurando. Si nace antes, puede tener más riesgo de:
- Problemas respiratorios
- Dificultades para regular su temperatura
- Bajo peso al nacer
- Ictericia
- Problemas de alimentación
Además, los bebés prematuros tienen más probabilidad de necesitar incubadora, oxígeno o pasar varios días en terapia intensiva neonatal.