fbpx

,

Cómo detectar un retraso del desarrollo en tu hijo

/

¿Preocupado por el desarrollo de tu hijo? Identifica cómo se ve retraso del desarrollo y qué hacer con lo que ves.

retraso en el desarrollo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 100 niños está dentro del espectro autista. Más del 4% de la población mundial tiene TDAH. El 10% presenta un trastorno específico del aprendizaje de la lectura y escritura. No hay datos concretos sobre los problemas en el desarrollo motor, del lenguaje o sensorial. ¿Quieres saber cómo detectar un retraso en el desarrollo?

Te puede interesar: Señales de alerta de desarrollo en niños de 2 a 5 años

Para los padres, puede ser difícil identificar un retraso en el desarrollo. A veces por desconocimiento de las etapas de maduración. Otras veces porque saben que cada niño tiene su propio ritmo. También puede ser porque no tienen oportunidad de observarlos en distintos entornos. Incluso, muchas señales pasan desapercibidas o dan miedo expresarlas.

En qué momento se detecta un retraso del desarrollo

Es común que estos retrasos se detecten hasta que el niño entra a la guardería o al colegio. Ahí, los maestros, pedagogos o puericultistas pueden comparar el desarrollo de cada niño con el de sus compañeros. Además, tienen la ventaja de observarlos en distintos contextos y situaciones.

Lee también: Así afecta el entorno en el desarrollo de tu bebé

Cuando se sospecha de un posible retraso, la escuela lo comunica a los padres. Entonces, se recomienda una evaluación con un profesional que pueda confirmar o descartar el diagnóstico. Sin embargo, muchos padres se confunden o incluso se molestan. Para ellos, su hijo parece desarrollarse con normalidad. A veces también sienten miedo de que lo etiqueten. O simplemente necesitan tiempo para aceptar que algo no está del todo bien.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

¿Por qué es importante una detección y atención temprana?

El detectar y atender de forma temprana u oportuna un retraso en el desarrollo ayuda a que el niño o la niña alcance en el menor tiempo posible su máximo potencial ya que su cerebro está en un periodo maravilloso de receptividad en el que puede reorganizarse y adaptarse con mayor facilidad al recibir información y experiencias, logrando así la consolidación de nuevas habilidades y aprendizajes.

¿Cuáles son los retrasos o dificultades más comunes que pueden detectarse en el colegio?

  1. Dificultades en la comunicación, ya sea por un problema de lenguaje comprensivo o expresivo o del habla al no poder pronunciar adecuadamente algunos sonidos específicos.
  2. Dificultades motoras, como por ejemplo para coordinar movimientos, en el equilibrio, para realizar movimientos con precisión o en la postura.
  3. Dificultades de aprendizaje, ya sea porque les sea difícil seguir instrucciones, imitar acciones, mantener la atención, completar tareas, recordar información, reconocer y nombrar objetos, letras o números, para adquirir lectoescritura, entre otros.
  4. Dificultades sensoriales por reacciones exageradas o insuficientes (híper o hiposensibilidad) ante estímulos que pueden ser auditivos, táctiles, visuales, olfativos, gustativos y/o de movimiento.
  5. Problemas de conducta que pueden manifestarse de diferentes formas en diferentes épocas de la vida desde oposición o resistencia ante las reglas, desafío a la autoridad, irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, agresividad, introversión, dificultad para relacionarse con sus compañeros, entre otros.

Es importante hacer caso de las sugerencias que dan las guarderías y los colegios ya que al igual que los padres ellos desean lo mejor para los niños, además es mejor pecar de precavidos y darnos cuenta a tiempo si hay algo que se puede atender para que no se convierta en una dificultad o problema mayor en el futuro.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: