No se considera un padecimiento, sino una parafunción (una acción sin objetivo) en donde los músculos que elevan la mandíbula aumentan su actividad. De esta forma, los músculos y estructuras que intervienen al morder se tensan, provocando que el esfuerzo derive en dolor a la altura de las mejillas, así como lesiones en la dentadura y en el tejido que la soporta.
Causas
Frecuentemente, el rechinido de dientes se considera el reflejo de conflictos emocionales como ansiedad o frustración, sin embargo, no existe un consenso; hay quienes argumentan que se debe a una anomalía en la forma en la que se cierran los dientes, y otros proponen que sólo ocurre cuando esto se combina con tensión psicológica.
Checa: Lo que no sabías de los dientes de leche
Además, respecto a la intensidad de la molestia, los investigadores incluyen otros factores, como:
 
                
 
            
        
- Duración e intensidad
 - Hábitos de sueño
 - Nivel de estrés
 
Síntomas
- Sonido que causa la fricción
 - Desgaste de la dentadura
 - Malestar muscular
 - Dolor de cabeza u oído
 - Sensibilidad dental
 - Insomnio
 
Tratamiento
Para evitar que el daño avance, es probable que el dentista te sugiera un protector bucal, que logra una postura más relajada y cubre las piezas que están en contacto.
Platica con tu hijo y averigua cuál es la causa de su tensión; si es necesario, acércate a un psicólogo.
[relacionado id=30143]
