fbpx

, ,

El gusano barrenador ya está en México… ¿Cómo afecta a los niños?

/

El gusano barrenador puede causar infecciones graves en la piel de los niños, sobre todo en menores de 5 años.

Gusano barrenador en niños
No es una simple picadura. El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, puede causar una infección grave llamada miasis, especialmente peligrosa en niños pequeños. Esta larva de mosca invade heridas y literalmente perfora el tejido vivo. Suena fuerte, y lo es. Por eso es tan importante saber cómo identificarla y actuar rápido.

Te interesa: Todo sobre la enfermedad manos-pies-boca en niños

¿Qué es el gusano barrenador?

Es una larva que nace de los huevos que una mosca pone sobre heridas abiertas o piel húmeda. A diferencia de otros parásitos, este se alimenta de tejido vivo, no muerto. Por eso la infección avanza rápido y puede afectar músculos, piel y hasta provocar infecciones más serias.

¿Qué edad es más vulnerable?

Los niños menores de 5 años son los más vulnerables a este tipo de miasis. A esa edad:

  1. Su sistema inmune aún se está desarrollando
  2. Son más propensos a tener raspones o heridas pequeñas
  3. Su piel es más delicada y fácil de invadir
  4. A menudo no expresan con claridad el dolor o molestia que sienten

Si tu hijo está en este grupo, toma precauciones extras si visitas o vives en zonas rurales o tropicales.

Te puede interesar: ¿Qué es el Metapneumovirus y por qué debemos estar alerta?



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

¿Cómo identificar la miasis por gusano barrenador?

  1. Una herida que no cicatriza, o que empeora
  2. Dolor que aumenta, incluso sin que haya golpe reciente
  3. Inflamación, secreción con mal olor o pus
  4. Un hoyito visible en la piel, a veces con movimiento dentro
  5. En algunos casos, fiebre o decaimiento general

¿Dónde se puede infectar?

Aunque es más común en zonas tropicales, rurales o donde hay ganado, puede presentarse en cualquier lugar si hay condiciones para que la mosca ponga sus huevos. En México, estados como Chiapas, Tabasco y Veracruz han registrado casos, pero también se han dado brotes en otras regiones.

¿Cómo se trata?

Primero: no intentes sacar la larva tú misma. Debe hacerlo un médico, con herramientas adecuadas y cuidado para no dejar restos.

El tratamiento puede incluir:

  • Extracción de la larva con pinzas especiales
  • Antibióticos para controlar la infección
  • Limpieza continua de la herida
  • Revisiones para asegurar que no haya más larvas
  • En casos graves, puede ser necesario hacer una pequeña cirugía.

¿Cómo prevenir el gusano barrenador en niños?

  • Limpia y cubre cualquier herida, aunque sea un rasguño
  • Usa repelente, incluso sobre la ropa, si estás en zonas de riesgo
  • Viste a tu hijo con ropa de manga larga en exteriores
  • No permitas que juegue descalzo en tierra o cerca de animales
  • Mantén limpia el área donde duerme y juega
  • Si la herida huele mal, cambia de color o supura, consulta al pediatra

¿Por qué es tan importante actuar rápido?

Porque esta larva no se detiene. Si no se extrae a tiempo, avanza. Puede causar necrosis, infecciones severas y dejar cicatrices permanentes. En niños pequeños, el riesgo de deshidratación o complicaciones médicas es más alto si la infección se agrava.

En resumen: ojos bien abiertos, sobre todo si tu hijo tiene menos de cinco años.

El gusano barrenador en niños no es común en ciudades, pero eso no significa que no pueda pasar. Si tu hijo es pequeño y presenta una herida extraña o maloliente, no lo dudes: consulta al médico.

Fuentes:

  • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
  • CDC – Myiasis
  • SENASICA – Campaña contra el gusano barrenador del ganado

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: