Cambios en tu casa para evitar accidentes… con un bebé dando sus primeros pasos
No vas a poder eliminar todos los riesgos del mundo. Pero sí puedes crear un entorno que sea más seguro sin frenar su curiosidad.
1. ¡Las esquinas!
Muebles con puntas afiladas que antes ni notabas, ahora están justo a la altura de la frente o los ojos de tu bebé. Usa esquineros de silicona en mesas, burós, repisas bajas o cajoneras. Se colocan fácil y evitan golpes dolorosos.
2. ¿Escaleras? No gracias
Si tienes escaleras en casa, no hay discusión: necesitas una puerta de seguridad en la parte alta y otra en la parte baja. Busca opciones que se atornillen a la pared para que sean más resistentes.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


3. Bloquea cajones y puertas
No subestimes la curiosidad de un bebé: en cuanto vea una puerta, va a querer abrirla. Instala seguros en cajones de cocina, baño, clósets o cualquier espacio donde haya objetos peligrosos (tijeras, detergentes, cables). Existen varias opciones, algunas sin tornillos.
4. Cubres para enchufes
Los enchufes al nivel del piso son un imán para los dedos. Usa cubre enchufes de plástico que se ajustan bien y no se puedan quitar fácilmente. No confíes solo en “educar” a tu bebé a no tocarlos. Todavía es muy chico para entender los peligros.
5. Aleja muebles de ventanas
Mueve los muebles que tu bebé podría usar como escalera y asegúrate de que las ventanas tengan topes o seguros para no abrirse del todo.
6. Piso libre y antideslizante
Quita lo que estorba. Un tapete arrugado o un cable suelto puede hacer que tu bebé se tropiece.
7. Productos de limpieza fuera de alcance
Los bebés aprenden tocando, y también llevándose cosas a la boca. Guarda todos los productos de limpieza en repisas altas o dentro de cajones con seguro. Y si puedes, empieza a comprar versiones menos tóxicas.