fbpx

,

¿Sabes identificar la deshidratación en recién nacidos?

/

La deshidratación en recién nacidos puede pasar desapercibida si no sabes las señales. Aquí te las decimos para estés atenta.

deshidratacion recien nacido
Durante las primeras semanas de vida, es muy fácil que un recién nacido pierda líquidos sin que te des cuenta. Aunque no lo parezca, su cuerpo todavía está ajustándose al mundo fuera del útero. Por eso, es importante que aprendas a identificar los signos de deshidratación y sepas qué hacer para evitar al deshidratación en recién nacidos.

¿Por qué se deshidrata un recién nacido?

En los recién nacidos, el 75% del peso corporal es agua. Esto significa que cualquier cambio en su alimentación, temperatura o estado de salud puede afectar su hidratación. La deshidratación en recién nacidos puede deberse a varias razones:

  • No está tomando suficiente leche materna o fórmula
  • Hace mucho calor o está demasiado abrigado
  • Tiene fiebre, diarrea o vómito
  • Ha pasado demasiado tiempo sin comer

Como ves, no se necesita una enfermedad grave para que empiece a perder líquidos. Basta con una toma menos o un cambio de clima.

Signos de deshidratación que debes vigilar

Si notas uno o más de estos síntomas, es momento de actuar. No esperes a que mejore solo:

  • Pañales secos por más de seis horas
  • Boca seca o pegajosa
  • Llanto sin lágrimas
  • Fontanela (mollera) hundida
  • Irritabilidad o somnolencia inusual
  • Piel que no regresa rápidamente a su lugar al pellizcarla

Cuidados diarios para evitar la deshidratación

  1. Ofrece tomas frecuentes. Ya sea que lo alimentes con pecho o fórmula, asegúrate de que coma con regularidad. En las primeras semanas, esto puede significar cada dos o tres horas. No esperes a que llore: el llanto es una señal tardía de hambre.
  2. Observa sus pañales. Una forma fácil de saber si está hidratado es contar los pañales mojados. Deberías cambiar entre 6 y 8 al día. Si son menos, consulta con su pediatra.
  3. Ajusta la ropa y el ambiente. No lo abrigues de más. Aunque sea pequeño, su cuerpo también regula la temperatura. Si tú tienes calor, él también. Usa ropa ligera y asegúrate de que su cuarto esté ventilado.
  4. Evita exponerlo al calor. No salgas a caminar con él a mediodía ni lo dejes en lugares cerrados y calurosos. El golpe de calor en bebés puede ser peligroso, incluso si no parece sudar.

¿Cuándo ir al doctor?

Si tu bebé tiene signos claros de deshidratación y no mejora tras una toma, no lo dudes. Llévalo al pediatra. La deshidratación en recién nacidos puede avanzar rápido y, en casos severos, requerir hospitalización.

También debes buscar ayuda médica si:



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
  • Tiene fiebre persistente
  • Vomita constantemente
  • No se despierta para comer
  • Tiene la piel fría o azulada

La deshidratación en recién nacidos no siempre se ve a simple vista, pero puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Mantente atenta a las señales de su cuerpo, ofrece alimento con frecuencia y adapta su entorno a sus necesidades. Con estos cuidados básicos, puedes prevenirla y asegurarte de que tu bebé esté bien hidratado desde el primer día.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: