fbpx

Encuentran microplásticos en ovarios… ¿Podrían ser un problema de fertilidad?

/

Mientras se hacen más estudios para resolver el tema de los microplásticos en ovarios, te decimos cómo evitar que entren en tu cuerpo.

microplasticos fertilidad
Tal vez no lo sabías, pero los microplásticos están más presentes en tu vida de lo que imaginas. Seguramente ahora que lo lees te vienen recuerdos a la mente, porque no es la primera vez que se habla de ellos. Estos diminutos fragmentos, de menos de 5 milímetros, provienen de la descomposición de productos plásticos y se encuentran en el aire, el agua, los alimentos e incluso en productos de uso diario. Y ahora, ya han visto microplásticos en ovarios.

Te podría interesar: Se encuentran microplásticos en sangre de recién nacidos

Recientemente, un estudio realizado en Italia reveló la presencia de microplásticos en el líquido folicular de los ovarios humanos. Este fluido es esencial para la maduración de los óvulos, ya que les da nutrientes y señales bioquímicas necesarias para su desarrollo. El hallazgo, publicado en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety, analizó muestras de 18 mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad, encontrando microplásticos en 14 de ellas .

¿Cómo llegan los microplásticos a tu cuerpo?

  1. Al consumir alimentos y bebidas contaminadas.
  2. Al respirar partículas presentes en el aire.
  3. A través de la piel, especialmente al utilizar productos cosméticos que contienen estas partículas.

Una vez dentro del cuerpo, estos fragmentos pueden acumularse en diferentes órganos, incluyendo los ovarios, y actuar como «caballos de Troya» al transportar sustancias químicas tóxicas como bisfenoles, ftalatos y PFAS, conocidos por ser disruptores endocrinos.

Te puede interesar: Alimentos que afectan tu fertilidad

Impacto en la fertilidad femenina

La presencia de microplásticos en el líquido folicular empieza a preocupar sobre su efecto en la fertilidad. Aunque el estudio italiano no estableció una relación directa con la tasa de fertilización, la detección de estas partículas en un entorno tan crucial hace pensar que sí tiene algo que ver.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Además, investigaciones en modelos animales han demostrado que la exposición a microplásticos puede afectar negativamente la función ovárica, alterando la producción hormonal y reduciendo la calidad de los óvulos .

Medidas para reducir la exposición

Aunque evitar completamente los microplásticos es prácticamente imposible hoy en día, puedes tomar ciertas medidas para no exponerte tanto a ellos:

  1. Evita calentar alimentos en envases plásticos: el calor puede liberar más sustancias tóxicas.
  2. Usa utensilios de cocina de materiales como acero inoxidable o vidrio.
  3. Reduce el uso de productos cosméticos que contengan microperlas.
  4. Prefiere alimentos frescos y evita los ultraprocesados, que suelen estar más contaminados.
  5. Filtra el agua potable: algunos filtros pueden reducir la presencia de microplásticos.

Además, estudios recientes sugieren que los antioxidantes presentes en frutas y verduras podrían contrarrestar algunos efectos negativos de los microplásticos en la salud reproductiva.

La detección de microplásticos en el líquido folicular humano es una señal de alerta sobre la invasión de estos contaminantes en nuestro cuerpo y su posible impacto en la fertilidad. 

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: