¿Cómo proteger a mi bebé del Coronavirus?
Los niños están expuestos al COVID-19 cuando el virus contacta sus ojos, nariz, boca o pulmones. Esto generalmente ocurre cuando una persona infectada cercana tose o estornuda, lo que libera gotitas respiratorias en el aire y en la cara del niño o en superficies cercanas como mesas, alimentos o manos.- Así que lo más importante es que, si tenemos un bebé en casa, evitemos recibir visitas de personas externas a nuestro círculo familiar CERCANO.
- Además, tratar de desinfectar las superficies con las que está en contacto nuestro bebé.
- Evitar que gente ajena a la familia bese o cargue a los menores de edad.
- No salir con nuestro bebé a lugares donde haya grandes multitudes de gente y, si salen, estar al menos a un metro de distancia de otras personas.
- Manténgase alejado de las personas enfermas. Mantenga a los niños al menos a 6 pies de distancia de cualquier persona que tenga tos o fiebre, incluidos los miembros de la familia.
- Lávate bien las manos (o cualquier persona) antes de cargarlo.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene síntomas de COVID-19?
Lo primero es llamar al 911 y esperar a que te den indicaciones. Si puedes evitar ir a un hospital al área de urgencias, mejor; lo importante es que tu bebé no esté en contacto con otras personas que sí puedan estar infectadas. Recuerda que es la temporada de gripe en el hemisferio norte y que los síntomas de COVID-19, como tos o fiebre, pueden ser similares a los de la gripe, influenza o el resfriado común, que son mucho más frecuentes. Además, la Organización Mundial de la Salud recomienda seguir las buenas prácticas de higiene de las manos y las vías respiratorias, como lavarse las manos regularmente, y mantenga a su hijo al día con las vacunas, para que esté protegido contra otros virus y bacterias que causan enfermedades. Al igual que con otras infecciones respiratorias, como la gripe, busque atención temprana si usted o su hijo tienen síntomas e intente evitar ir a lugares públicos (lugar de trabajo, escuelas, transporte público) para evitar que se propague a otros.Coronavirus y Lactancia, ¿se lo puedo contagiar a mi bebé? ¿debo dejar de lactar?
Ante esta duda, invitamos a nuestro especialista Yahiel Osorio quien nos explicó que aún no hay evidencia que el coronavirus se transmita a través del líquido amniótico, en caso de embarazo, o a través de la leche materna, en caso de lactancia.(Se abre hilo👇) La Secretaría de Salud reportó que en el país hay tres casos de bebés menores de un año de edad contagiados con Covid-19 https://t.co/7K6E3v6UQY
— El Universal (@El_Universal_Mx) March 23, 2020