De qué se trata el acné vulvar en el embarazo
De acuerdo con la dermatóloga Rossana Janina Llergo Valdez, de la Fundación Mexicana de Dermatología, durante el embarazo la mujer presenta diversos cambios hormonales, especialmente el aumento de progesterona y testosterona, la cuales pueden incrementar progresivamente la producción de sebo, lo que favorece la aparición de acné en diversas áreas del cuerpo, esto incluye la región vulvar.
No obstante, existen otras razones que pueden generar lesiones tipo acné en la zona genital femenina durante la gestación:
- Foliculitis: es la inflamación o infección de los folículos pilosos. Son puntos rojos y dolorosos que se originan al rasurar, fricción con la ropa ajustada o sudoración excesiva.
- Dermatitis de contacto: Reacción alérgica o irritativa a productos como jabones perfumados, detergentes o productos de higiene femenina con colorantes; durante el embarazo se sugiere evitar cualquier tipo de producto en la zona vulvar.
- Hidradenitis supurativa (acné inverso): Enfermedad inflamatoria crónica que afecta las glándulas sudoríparas en áreas como la ingle. Se presentan lesiones rojas, dolorosas, grandes y recurrentes.
Lee también: ¿Por qué ves borroso en el embarazo?
¿Cuál es el tratamiento contra el acné vulvar?
De acuerdo con la dermatóloga, Llergo Valdez, en entrevista exclusiva para bbmundo, el tratamiento debe ser supervisado por un dermatólogo o ginecólogo, porque no se puede colocar cualquier producto durante el embarazo o el brote de lesiones.
“Algunos geles de higiene íntima pueden ser una gran opción, siempre y cuando estén dermatológicamente comprobados y tengan ingredientes suaves sin perfumes ni colorantes”, destaca la experta.
![]()
Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
![]()
![]()
Recomendaciones generales contra el acné vulvar
Recuerda que cada caso es individual y la piel de cada mujer cambia en el embarazo de diferentes formas. Lo que se recomienda de forma general es:
- Higiene adecuada: Lavar el área genital con agua tibia y un gel íntimo suave sin fragancias ni colorantes. Puedes utilizar también sustitutos de jabón.
- Evitar irritantes: Dile adiós a los productos abrasivos, así como a las prendas muy ajustadas y pon en pausa el rasurado.
- Prefiere la ropa cómoda: Selecciona ropa interior de algodón y evita prendas elaboradas con fibras sintéticas, porque guardan más el calor.
- No manipules las lesiones: Aunque tengas muchas ganas evita exprimir, apretar o rascar las lesiones con ello previenes infecciones.
“Lo ideal es consultar al dermatólogo para revisar que tipo de lesión aparece en la zona vulvar, y si hay dolor, sangrado o derrame de cualquier otro líquido es urgente acudir con el médico. Hay que evitar las duchas muy calientes, restregar la zona así como la humedad”, recomienda Llergo Valdez.