Muchos de los recursos a los que tenemos acceso no están pensados para ellas y hay que visibilizar lo que ellas necesitan para que su embarazo sea una experiencia inolvidable por lo bonito que fue.
Recursos para mujeres embarazadas con discapacidad
1. Encuentra a un profesional de salud
Uno de los primeros pasos que tendrás que hacer es que el profesional en obstetricia también esté especializado en personas con discapacidad. Pueden colaborar con terapeutas y hasta fisioterapeutas.
Eso sí, no dudes en buscar un equipo médico que se adapte a tus necesidades y que esté dispuesto a ajustarse a ti.
2. Formatos accesibles
Tener acceso a información en un formato que sea accesible para ti, es un must. Va desde materiales en braille hasta intérpretes de lenguas de señas en citas con tu doctor. Antes de agendar una cita, pregunta por las opciones disponibles y no tengas pena de pedir lo que necesitas para tener una atención completa en el embarazo.
Te puede interesar: 6 Tips para contarle cuentos a niños con discapacidad auditiva

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


3. Planifica
Ten en mente el como una discapacidad podría hacer diferente tu embarazo y toma las precauciones que sean necesarias. Ir a terapia puede ayudarte bastante para que identifiques que herramientas te van a ayudar durante el embarazo y para cuidar a tu bebé cuando nazca.
4. Ten una red de apoyo
Además de tener la ayuda de tu familia y amigos, busca a mujeres que estén pasando por la misma situación que tú. Al final su experiencia te puede ayudar y podrás tomar lo que mejor te funcione. No solo eso, también te sentirás más acompañada y comprendida. Algunas organizaciones del gobierno ofrecen apoyo a las mujeres embarazadas con discapacidades.
También lee: Discapacidad en bebés: ¿Cómo reaccionar si tu hijo la tiene?
5. Conoce tus derechos
Parece algo absurdo, pero muchas veces nos olvidamos de que por el simple hecho de ser ser humanos tenemos derecho a la igualdad, a una buena atención médica y a la no discriminación. Investiga tus derechos como mamá y como una persona con discapacidad.
Fuente: National Research Center for Parents with Disabilities