¿Qué es el plan de parto?
Un plan de parto es un documento en donde tú, como mamá, puedes dejar escritas tus preferencias, gustos y necesidades sobre el nacimiento de tu bebé. En él, puedes incluir desde qué tipo de anestesia prefieres, la postura durante el parto o la persona que te va a acompañar.
El plan de parto se hace para hacerlo mucho más humano y tomar en cuenta la autonomía y la identidad de la mamá y de su pareja.
¿Cómo hacerlo?
Todos los hospitales tienen diferentes formatos y preguntas; sin embargo, estos son algunos de los rubros que incluyen en su mayoría:
- Acompañamiento: La mamá debe incluir los nombres de las personas que quiere que la acompañen durante este proceso, en casi todos solo te permiten hasta dos personas. Por lo regular es la pareja quien la acompaña en el parto y la otra después del proceso.
- Intimidad y atención del hospital: Para que la mamá se sienta a gusto puede pedir que solo estén presentes los profesionales indispensables.
- Vello genital: Si mamá decide que no se rasure su vello genital, esto se tiene que respetar y no habrá problema al momento de recordarlo en el plan de parto.
- Lugar y posición del parto: Durante el parto, la mamá puede elegir la postura que la haga sentir más cómoda: acostada, de pie o en cuclillas. También puede elegir el lugar donde prefiere dar a luz: cama, silla vertical, etc. Lo mejor es que todas estas preferencias las puedes dejar claras desde antes en el plan de parto.
¿Dónde y cuándo presentarlo?
El plan de parto lo pueden entregar directamente en el hospital, ya sea en el área de atención al paciente, por vía administrativa (en hospitales públicos) o incluso por correo electrónico si el hospital tiene esa opción.
Lo ideal es entre las semanas 28 y 32 del embarazo, pero pueden hacerlo en cualquier momento. Y ojo: aunque ya lo haya entregado, el día del parto puede cambiar de opinión la mamá. También es buena idea llevar una copia, por si acaso.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

