¿Por qué?
El juego es la forma primordial en la que los niños llevan su vida durante los primeros años de edad. Esta parte del desarrollo es tan importante porque a través de ella, el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno.
A través del juego, los niños relacionan sus conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, es decir que el juego se convierte en un proceso de aprendizaje fundamental para cada individuo.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Jugar es SANO
De acuerdo a varios especialistas enfocados a estimulación infantil, el juego tiene 4 principales funciones en la vida infantil:
1. Educativa: Como ya lo mencionamos, el juego estimula el desarrollo intelectual de un niño, permitiéndole crear juicios sobre su conocimiento al solucionar problemas e imaginar nuevos panoramas.
2. Física: Con los juguetes adecuados, el niño desarrolla habilidades motrices y aprende a controlar su cuerpo a través del juego.
3.Emocional: Para los niños, el juego se convierte en una forma de escape aceptable y natural para expresar sus emociones. Al usar su imaginación, los niños pretenden vivir en otra realidad y esto fomenta su personalidad e individualidad.
4. Social: A través del juego, el niño se hace consciente de su entorno cultural, funciona como un ensayo para experiencias verdaderas y va entendiendo el funcionamiento de la sociedad. De esta forma, se le inculca cooperar y compartir con otras personas, entiende cómo funcionan las reglas, y aprende a ganar y a perder.