fbpx

main-head-especial-de-educacion-bbmundo-2019.jpg
main-head-especial-de-educacion-bbmundo-2019.jpg

MMK Lab | Contenido patrocinado

¿Qué es la inteligencia visual-espacial?

Si tu hijo tiene una inteligencia visual-espacial predominante, enséñale a observar y analizar el mundo con ayuda de Lego o rompecabezas.

La inteligencia visual-espacial comprende la capacidad de pensar en tres dimensiones. Es una inteligencia que reúne un conjunto de habilidades mentales relacionadas con la navegación y la rotación de objetos.

En esta inteligencia se involucra con la resolución de problemas espaciales, reales o imaginarios, y también incluye la capacidad para utilizar sistemas simbólicos.

Las personas con mayor nivel de inteligencia visual-espacial son capaces de reconocer y elaborar imágenes con gran facilidad; distinguir entre rasgos específicos de los objetos, razonar acerca del espacio, color, línea, forma, figura; construir diagramas, mapas, y maquetas. Está inteligencia no depende de la capacidad para ver a través de los ojos ya que depende en mayor medida de la imaginación.

Gardner descubrió que una persona ciega puede reconocer formas por un método indirecto: correr una mano a lo largo del objeto se traduce en la duración del movimiento, que a su vez se traduce en el tamaño del objeto. Para la persona ciega, el sistema perceptivo de la modalidad táctil es paralelo a la modalidad visual en la persona que ve.

En casos de autismo severo, encontró que un niño hizo dibujos con precisión y delicadeza notable.

La navegación también ejemplifica a la perfección esta capacidad. Menciona que en la antigüedad lo navegantes se aventuraron en el mar sin instrumentos. La posición de las estrellas, las vistas desde varias islas, los patrones climáticos y el color del agua eran sus principales señales; a partir de aquellas observaciones, los navegantes realizaban un mapa mental del viaje.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

 

¿Cómo puedes estimular en tus hijos la inteligencia visual-espacial?

 

Jugar con Lego es una actividad educativa que desarrolla la inteligencia visual-espacial y resulta muy entretenida para toda la familia. Se pueden crear elementos modulares de diversas dimensiones y obtener otras formas al juntarlos.

También cuando se juega ajedrez, al visualizar la composición cambiante de la tabla, paso a paso, sin mover una sola pieza. Generar y retener múltiples combinaciones espaciales a la vez requiere de mucha práctica, pero es una gran habilidad cuando se necesita comparar varias opciones.

Los rompecabezas o cubos de Rubik, tanto físicos como virtuales, pueden ser excelentes entrenamientos para la inteligencia espacial.

Las actividades manuales donde el niño haga uso de plastilina u otros materiales similares le permitirá desarrollar su imaginación y creatividad.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS