Los suegros pueden ser un gran apoyo en la crianza de los hijos, pero también pueden generar conflictos si no respetan las decisiones de los padres. Establecer límites de crianza claros es clave para mantener una relación sana y evitar tensiones familiares.
¿Por qué es importante poner límites?
Según la psicóloga infantil Alicia Banderas, establecer límites en la crianza es fundamental para evitar la sobreinjerencia de terceros y reforzar el rol de los padres en la educación de sus hijos. Cuando los suegros opinan constantemente o toman decisiones sin consultar, pueden generar inseguridad en los padres y confusión en los niños. Y justamente es lo último que buscas en cuando a educación.
Un estudio publicado en el Journal of Family Psychology (2020) demostró que los desacuerdos familiares sobre la crianza pueden afectar el bienestar emocional de los padres y generar tensiones innecesarias.
Cómo establecer límites con los suegros
-
Comunicación asertiva. Es importante expresar con claridad y respeto cuáles son las reglas y valores que se quieren seguir en la crianza. Frases como «Agradecemos su apoyo, pero nosotros hacemos esto de esta manera» ayudan a marcar límites sin generar conflictos.
-
Un frente unido como pareja. Antes de hablar con los suegros, es esencial que ambos padres estén de acuerdo en las reglas y límites que desean establecer.
-
Apreciar su intención, pero ser firmes. Muchos abuelos actúan con la mejor intención, pero es válido recordarles que la última palabra la tienen los padres. Se puede agradecer su apoyo con frases como «Sabemos que lo hacen con amor, pero esto es importante para nosotros.»
Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
-
Establecer acuerdos específicos. Si hay áreas sensibles como la alimentación, la disciplina o los horarios de sueño, es recomendable hablarlo directamente y llegar a acuerdos.
-
Ser flexibles cuando sea posible. Si la opinión de los suegros no afecta significativamente la crianza, se puede ceder en algunos aspectos para mantener una buena relación.
-
Poner límites con amor y respeto. Los límites no significan rechazo. Es importante recordarles a los suegros que su papel en la vida de los niños es importante y que se les quiere involucrar, pero respetando las decisiones de los padres.
¿Qué hacer si los límites no se respetan?
Si después de comunicar las reglas de forma clara, los suegros continúan interviniendo en la crianza de formas nada respetuosas, se vale reforzar los límites de manera más firme. La terapeuta familiar Virginia Satir recomienda en estos casos reafirmar las reglas con amor, pero sin ceder ante la presión externa.
Les puede servir establecer momentos específicos en los que los abuelos puedan compartir con los nietos, para que sientan que su presencia es valorada sin interferir en la educación cotidiana.
Fuentes:
- Banderas, A. (2021). Educar con amor y límites.
- Journal of Family Psychology (2020). Parental boundaries and family well-being.
- Satir, V. (2019). Las claves de la comunicación familiar.