Si bien cada cabeza es un mundo y cada pareja otro, hay técnicas para discutir efectivamente que no destruyen la relación de pareja. El libro Parejas ¿parejas? de Maroto y Haddad las describe una serie de pasos a seguir, chécalos a continuación.
Recuerda que la resolución de un conflicto siempre requiere compromiso por parte de ambos. Es posible que la primera vez te salgas un poco del esquema e incluso inventes una variante que te funcione mejor: el objetivo siempre es llevar la relación a un terreno armónico.
Guía práctica para dialogar
 
| Paso a paso | Acciones | 
| Expongan el problema en términos específicos y claros para ambos. | 
 | 
| Escuchen el punto de vista de cada uno. | 
 | 
| Busquen opciones de solución. | 
 | 
| Decidan. | 
 | 
| Actuén. | 
 | 
Otras sugerencias para tener en mente en la búsqueda de una discusión constructiva:
1.- No perder la perspectiva. No es justo que saques a relucir aquél error histórico de la cena de navidad, discute en el presente.
 
 
                 
 
            
        
2.- Define la cuestión. No divagues sobre el problema sólo para tener la palabra.
3.- Escucha. No pienses en nuevos ataques cuando te hablan, sé tolerante.
5.- No personalices. No insultes cuando definas el problema ni utilices insultos. Es muy diferente decir «creo que los prejuicios no nos ayudan» a «tú siempre me prejuzgas».
6.- Reconoce la diferencia de estilos en el conflicto. Los hombres y las mujeres discuten de maneras distintas, tienes que lidiar con eso.
