fbpx

,

¿Cómo debería ser la correcta alimentación de los niños?

La alimentación infantil es un tema que, como papás, deberíamos priorizar, porque de eso depende el desarrollo de los niños.

alimentacion infantil

Crédito: STOCK

La alimentación de los niños tiene que ser totalmente balanceada y nutritiva, con los grupos de alimentos y así evitar malnutrición.

De acuerdo con la UNICEF, 181 millones de niños menores de cinco años no tienen acceso a dietas nutritivas, lo que afecta gravemente su desarrollo físico y mental. Esto representa uno de cada cuatro niños menores de cinco años a nivel mundial.

El acceso a la buena alimentación de los niños no se da en todo el mundo

Además, 45 millones de niños menores de cinco años sufren de emaciación, la forma más severa de malnutrición que conlleva riesgos mortales.

Cada minuto, un niño sufre malnutrición severa en los 15 países más afectados por las crisis alimentarias actuales como África, lo que significa que 260,000 niños han desarrollado emaciación grave solo en 2024.

En México, 23% de los niños menores de 9 años sufre de obesidad infantil. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, un jugo de caja puede contener hasta 19 gramos de azúcar, lo que representa el 76% del límite recomendado diario.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

Hablando de lo que mandan de lunch en México…

Las loncheras escolares pueden aportar hasta el 200% del consumo diario de azúcar recomendado, especialmente si incluyen productos procesados, como jugos, galletas y postres, según la OMS.

En otro estudio, se encontró que el 94,2% de las loncheras escolares contenían mayormente alimentos procesados como galletas, jugos artificiales, embutidos y dulces.

Para poder hablar de alimentación infantil y que los padres puedan integrar el concepto adecuado de alimentación saludable, debemos conocer y comprender algunos conceptos clave que nos permitan tomar conciencia del sentido de la nutrición en nuestro cuerpo para tomar decisiones adecuadas y con conocimiento al momento de elegir que darle a tu hija(o).

De este modo la alimentación es el proceso a través del cual se selecciona e ingiere un alimento, con el objetivo de obtener nutrientes.

Nutrientes: se integran al organismo, y son transformados por el metabolismo para obtener energía para vivir.
Energía: utilizada por las células de cada uno de nuestros órganos para su adecuado funcionamiento.

De este modo sin energía las células no pueden funcionar, y si las células no pueden funcionar y nosotros estamos constituidos por células, la vida del ser humano depende de los nutrientes, no es un proceso separado a nosotros, sino constitucional.

¿Por qué es importante una buena nutrición?

La infancia es el período de mayor crecimiento y por ende de replicación celular de toda nuestra vida.

Entonces debemos tener claro que cada célula que se crea en el niño está hecha, está constituida de nutrientes, por lo tanto, la enorme responsabilidad de nutrir adecuadamente a un niño está en que estoy literalmente armando su estructura celular, dándole a través de cada alimento sus materiales, y les pregunto ¿qué materiales les gustaría poner en las células de sus hijos?

Materiales que permitan construir células sanas o enfermas, y este debe ser el pensamiento primordial a la hora de elegir los alimentos.

De acuerdo con la OMS, existen 6 leyes de la alimentación para considerarse saludable; suficiente, variada, completa, equilibrada, adecuada e inocua.

Suficiente: cantidades que garanticen las necesidades de energía y de nutrientes. Macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

Variada: diferentes alimentos de cada grupo, 5 grupos de alimentos (Proteínas; POA, POV, lácteos, Cereales; granos (maíz, trigo, arroz, avena, centeno, cebada y tubérculos (papa, camote, yuca), Frutas, Vegetales y Grasas: semillas(chia, linaza, nueces, almendras, pepitas calabaza, semillas girasol) aceites vegetales (olivo, aguacate, ajonjolí, coco), mantequilla.

Completa: que aporte los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Equilibrada: % de distribución de los requerimientos diarios distribuido en los distintos macronutrientes; proteínas, grasas y carbohidratos.

Adecuada: considerándose género, edad, nivel de actividad física y estado fisiológico del individuo (enfemedad, embarazo, lactancia, infancia, adolescencia, adulto o adulto mayor), de acuerdo con los requerimientos nutricionales.

Inocua: que el consumo habitual no implique riesgos para la salud (exenta de microorganismos patógenos, tóxicos o algún contaminante).

alimentacion infantil
De acuerdo con la OMS, existen 6 leyes de la alimentación para considerarse saludable; suficiente, variada, completa, equilibrada, adecuada e inocua.

Mucho cuidado con el exceso de azúcar 

La introducción temprana de bebidas con azúcares añadidos tendrá un efecto de habituación de los niños a las bebidas dulces.

Lactantes ( 6-23 meses de edad ) entre 8 y 16% consumen botanas, pastelitos y galletitas, 6-12% de la dieta esta constituida por bebidas no lácteas o azucaradas.

Edad escolar (de 5 a 11 años) y la adolescente (de 12 a 19 años)

  • bebidas azucaradas no lácteas es de ~86%
  • botanas dulces y postres de ~60%
  • cereales dulces de 35% en adolescentes y 53% en niños de 5 a 11 años
  • carne procesada es de alrededor de 10%, lo cual es preocupante, dado que dichos productos han sido clasificados como carcinógenos, productos incrementa el riesgo de padecer cáncer de colon durante el curso de la vida.
¿Cómo podemos integrar esto de forma práctica al momento de elegir qué darle de comer a un niño?

 

que minerales necesitan los ninos
Si bien el consumo de vitaminas, minerales o suplementos alimenticios ha aumentado y la venda es sin receta, su aporte muchas veces no es adecuado a los requerimientos de los niños y puedes estar ocultando deficiencias que ponen en riesgo su salud, crecimiento y desarrollo cerebral.
micronutrientes en la infancia
Macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).
¿Cuándo son necesarios los suplementos vitamínicos?

 Los suplementos nunca sustituyen una dieta equilibrada. Si el niño no come bien lo primero a modificarse son los hábitos, ajustar la alimentación a sus requerimientos y tomas estudios de evaluación complementaria para identificar deficiencia de forma temprana.

 

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: