En el mundo 8 de cada 10 lactantes presentan algún trastorno gastrointestinal funcional durante sus primeros años de vida. Es decir, que puede tener diarrea, inflamación en la pancita y cólicos.

¿Por qué mi hijo se siente mal?

Algunas de las causas que causar dolor en el estómago de tu pequeño son:

  • Trastornos Gastrointestinales funcionales (normales y esperados en el primer año de vida, como: cólicos y alteración en las evacuación)
  • Indigestión
  • Estreñimiento
  • Alimentos en mal estado
  • Intoxicación por bacterias, parásitos o virus

Aunque la cantidad de evacuaciones “normales” de tu hijo pueden variar según su edad y lo que coma, algunos de los factores que podrían ocasionar estreñimiento se deben a que  los músculos abdominales aún no tienen suficiente fuerza o por cambiar su dieta al introducir alimentos sólidos.

¿Cómo puedo saber que mi hijo está estreñido?

  • Su popó es dura o en forma de bolitas
  • Le cuesta trabajo evacuar, arquea la espalda, se pone rojo o llora
  • Tiene evacuaciones poco frecuentes

¿Cómo puedo saber que mi hijo tiene diarrea?

Lo opuesto a estar estreñido es sufrir diarrea, la cual se caracteriza por tener evacuaciones más frecuentes de lo habitual, blandas o acuosas. Entre los niños entre 1 y 3 años de edad podría originarse por una infección por virus, bacterias o parásitos o como una reacción al gluten o por intolerancia a la lactosa, principalmente.

¿Cómo puedo prevenir los malestares estomacales de mi hijo?

Las leches de crecimiento que tienen  probióticos y prebióticos pueden ayudar a equilibrar la microbiota intestinal de los pequeños, resolviendo el problema desde su origen; y,  disminuir la probabilidad de padecer malestares estomacales, como el estreñimiento, reflujo, cólicos y diarrea. Y, más del 80% de los pediatras confirman que las fórmulas Confort están hechas para aliviar éstos malestares digestivos.

Beneficios de los probióticos y prebióticos en los primeros 1000 días de tu hijo

  • Ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal (con más bacterias benéficas del intestino)
  • Mejoran la digestión y evitan problemas estomacales, como diarrea y cólicos
  • Fortalecen sus defensas, protegiéndolo de enfermedades ocasionadas por virus y/o bacterias
  • Favorecen la síntesis de vitaminas B6, B12, ácido fólico, y la absorción de calcio, magnesio, hierro y zinc.
  • Disminuyen la diarrea causada por el consumo de antibióticos

Antes de tomar cualquier decisión e intentar por tu cuenta probar con algún tratamiento, recuerda consultar a tu pediatra para que descarte que se trata de otro problema. Es posible que te recomiende que pruebes NAN® 3 EXPERT PRO CONFORT TOTAL, una fórmula especializada, con probióticos y prebióticos para pequeños de 1 a 3 años, con los nutrimentos necesarios para su crecimiento, alimentación, digestión y para la disminución de los dolores de pancita, gracias a que le ayuda a regular sus procesos digestivos.

*Recuerda que la lactancia materna es lo mejor para los bebés y deberá continuar el mayor tiempo posible. NAN® CONFORT TOTAL 3 a partir de un año.