fbpx

Cómo se ve un trauma no sanado en adultos

/

Aprende a identificar un trauma no superado en adultos para resolverlo, sanarlo y dejarlo en el pasado sin que te quite la paz.

Cómo se ve un trauma no sanado en adultos

Crédito: Cómo se ve un trauma no sanado en adultos

Suertudo quien esté 100% seguro de tener una vida libre de traumas. Puede ser desde la pérdida de un ser querido, heridas emocionales profundas, el dolor del rechazo hasta el impacto del bullying. El trauma puede afectar nuestra salud mental y física, por lo que es fundamental saber cómo se ve un trauma no sanado en adultos y aprender cómo sanar el trauma de manera efectiva.

El psicoterapeuta Sean Grover, escribió en una columna para Psychology Today los síntomas de un trauma no sanado, pero también algunas para saber si estás listo para hacerlo. Y aquí tenemos algunos de ellos.

Señales de que estás listo para sanar el trauma

1. Recuerdos recuperados

Es posible que fragmentos del evento traumático comiencen a llegar a tu mente, trayendo a la superficie emociones que antes estaban reprimidas.

2. Aumento de emociones disruptivas

Síntomas como ansiedad, insomnio, pesadillas, nerviosismo o incluso comportamientos depresivos pueden intensificarse antes de lograr sanar el trauma.

3. Necesidad de hablar sobre la experiencia

En algún momento, puedes sentir la necesidad de compartir tu historia. Expresar lo que viviste puede ser un alivio y un paso importante hacia la recuperación.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Huellas del trauma: cómo se manifiesta en la vida diaria

Los traumas dejan huellas que pueden activarse en situaciones cotidianas.

Por ejemplo, un accidente automovilístico puede generar una respuesta de pánico al ver un camión en la carretera, aunque el peligro no sea inminente. Esto es porque el cerebro graba la sensación de amenaza y la revive en situaciones similares.

El trauma no se rige por la lógica, y aunque el evento haya ocurrido hace años, sus efectos pueden persistir en el tiempo.

¿Qué es el trauma no procesado?

Cuando un evento es demasiado doloroso, el cerebro puede bloquearlo como un mecanismo de defensa. Sin embargo, el trauma no procesado puede manifestarse a través de:

  • Síntomas físicos: Palpitaciones, sudoración, temblores.
  • Síntomas emocionales: Pánico, sensación de estar atrapado, miedo intenso.
  • Síntomas psicológicos: Evitar lugares, personas o situaciones que recuerden el trauma.

Así se ve el trauma no sanado en adultos

  • Baja autoestima
  • Codependencia en relaciones
  • Miedo al abandono
  • Ponerle al final y no como prioridad
  • Necesidad y deseo de validación de los demás
  • Ansiedad o miedo por lo que podría pasar
  • Te resistes a cambios que son para bien
  • Toles y permites comportamientos malos de otras personas
  • Eres demasiado agradable
  • Sentimiento de vergüenza

No todo el trauma puede sanar, pero no tiene que controlarte

Estrategias para sanar los traumas del pasado

  • Terapia con un profesional especializado
  • Técnicas de respiración y relajación
  • Ejercicio físico para liberar tensión emocional
  • Prácticas como mindfulness o meditación
  • Escribir o hablar sobre la experiencia

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: