fbpx

Alerta Sanitaria por la bacteria Klebsiella oxytoca, ¿debes preocuparte?

Hasta el 4 de diciembre se tenía registro de 19 casos provenientes de áreas materno infantil en cuatro unidades médicas: tres públicas y una privada.

Klebsiella oxytoca

Crédito: STOCK

¿Cómo se transmite la Klebsiella oxytoca? La bacteria Klebsiella oxytoca se transmite únicamente a través de la sangre.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) se han registrado 19 casos en el área materno infantil de cuatro unidades médicas: tres públicas y una privada del Estado de México.

Te recomendamos leer: Enseña a los niños a lavarse las manos

De allí que la Ssa haya emitido una alerta sanitaria por un brote de infección en el torrente sanguíneo de 19 menores de edad.

El contagio podría estar relacionado a la posible contaminación durante la Nutrición Parenteral (NPT) o insumos relacionados con la aplicación de este tipo de nutrición que se caracteriza por administrarse por la vena del paciente.

¿Es grave la Klebsiella oxytoca?

De acuerdo con la infectóloga pediatra Irma Virginia Díaz Jiménez, del centro Médico ABC Observatorio, la Klebsiella oxytoca puede desarrollar resistencia frente a los antibióticos debido a que se contrae únicamente en hospitales.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

La entrevistada, quien cuenta con una subespecialidad en Global Clinical Scholars Research Traning Program por la Harvard Medical School explica:

Este tipo de bacteria no se contagia en la calle de persona a persona, sino que es a través de la exposición a la sangre, y en situaciones graves puede ocasionar sepsis, afección grave y generalizada que afecta a todo el organismo 

Así, “la Klebsiella oxytoca no entra por la piel, la saliva o los ojos, tampoco por las vías respiratorias”, dice la experta.

La Ssa indica que la bacteria Klebsiella está en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente (de hospitales). Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.

Qué síntomas tiene la Klebsiella oxytoca:
  • Infecciones del tracto urinario: Especialmente en pacientes con catéteres urinarios.
  • Neumonía: Particularmente en personas con enfermedades pulmonares crónicas o bebés prematuros.
  • Infecciones de la piel y de los tejidos blandos: Principalmente en personas con heridas abiertas.
  • Sepsis: En casos graves, la bacteria puede causar sepsis, una condición potencialmente mortal ya que es la sangre la que está contaminada con la bacteria y, por tanto, el microorganismo llegará a todos los tejidos y órganos.
¿Por qué hay una alerta sanitaria?

La Ssa a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), solicita al personal de salud de las unidades de atención médica, tanto públicas como privadas en todo el país, que, al identificar un caso probable, realicen la notificación inmediata al equipo de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) de la DGE al correo electrónico dge.die.rhove@hotmail.com y a las autoridades correspondientes de su institución.

¿Cuántos casos de Klebsiella hay en México?

Hasta el momento, 4 de diciembre 2024, se tienen 19 casos confirmados.

Sin embargo, se cree que pueden existir más casos no diagnosticados y es es importante “el lavado de manos especialmente porque los niños afectados se les pudo transmitir por la vía intravenosa o por la manipulación de objetos que fueron contaminados».

Hasta el momento no se sabe si es una cepa la que contagió a los 19 casos confirmados, o si son diferentes

Aunque las investigaciones iniciales sugieren una posible contaminación de soluciones intravenosas de NPT con las que alimentaron a los 19 niños afectados, o bien contaminación de los insumos relacionados con su aplicación, no se descartan otras hipótesis.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

3.7 / 5. 6

TAGS: