El pasado jueves 5 de diciembre se confirmó el fallecimiento de 13 niños y la hospitalización de otros 7 debido a un brote de esta bacteria.
Los menores se encontraban en cuatro hospitales del Estado de México, y se sospecha que el contagio estuvo relacionado con la administración de nutrición parenteral, un método de alimentación intravenosa.
¿Cómo se contagia Klebsiella oxytoca?
La Klebsiella oxytoca se contagia por estar en contacto directo con superficies contaminadas, como catéteres, sondas o equipos médicos con soluciones intravenosas y es por eso que de manera clara se fijo que el brote comenzó por una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE.
Sin embargo, podría existir más de una causa de este inicio de contagio.
Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.
Según la página oficial de la Secretaría de Salud, los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades.
Te recomendamos leer: La bacteria que tiene en alerta a EDOMEX
Se trabaja de manera coordinada la Secretaría de Salud Federal a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Secretaría de Salud del Estado de México.
La Klebsiella oxytoca es resistente a múltiples fármacos y presenta una alta resistencia a la mayoría de los antibióticos, lo que complica significativamente el tratamiento de las infecciones que causa.
¿Cuántos casos de Klebsiella oxytoca hay en EDOMEX?
Hasta el jueves 5 de diciembre se habían reportado 20 casos de Klebsiella oxytoca y todos los pacientes identificados son pediátricos, en un rango de edad que va desde 0 a 14 años.
Se cree que los primeros casos se dieron el 29 de noviembre en diferentes hospitales y las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote.
Te recomendamos leer: Lo que debes saber de la escarlatina
De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR.
Por otra parte, siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México.
Ante esta situación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó la suspensión indefinida del uso y la administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V..