fbpx

, , , ,

Primeros auxilios básicos: Lo que tienes que saber como papá

/

Como papá hay que estar preparado para todo, eso incluye saber sobre los primeros auxilios básicos. ¿Ya los sabes?

Primeros auxilios básicos
Ser papá es toda una montaña rusa de emociones y entres ella, está esa sensación de proteger a tus críos. Suena feo, pero los accidentes no perdonan, no importa si están en casa o en el parque, es importante que sepas los primeros auxilios básicos para que puedas reaccionar de manera rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

Te puede interesar: ¿Cómo evitar que tu bebé se atragante al comer? 

Lo que sí o sí tienes que saber de los primeros auxilios básicos 

1. Cuando son raspones, tienes que limpiar y tapar

Cuando se trate de una herida menor, lo primero que tienes que hacer es lavarla con agua y jabón. Después de eso, limpia la herida con suero fisiológico para quitar cualquier suciedad. Si puedes, trata de no usar alcohol ni agua oxigenada directamente sobre la herida porque puede irritarla.

Si tienes, ponle una pomada antibiótica para que no se infecte y ponle una gasa estéril. Si le está sangrando demasiado, tendrás que hacerle presión directamente y elevar la pierna o el brazo lastimado.

2. Las quemaduras hay que enfriarlas y cubrirlas 

Lo más importante es enfriar la zona, lo más rápido posible. Puedes ponerles agua fría (es muy importante que no sea hielo) entre 10 a 20 minutos en la zona afectada.

Los remedios caseros como la mantequilla o pasta de dientes, ni se te ocurra usarlos. Después de que se enfríe, ponle a la quemadura un vendaje limpio con una gasa estéril. Si la quemadura es grande, profunda o si tu crío es muy pequeño, busca ayuda de inmediato.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

También lee: ¿Qué hacer si un perro muerde a mi hijo? 

3. Lo mejor para golpes y chichones es checarlos

Es muy común que tu crío se pegue en la cabeza cuando es pequeño porque empiezan a explorar. Así que lo mejor para los golpes leves, es ponerles una compresa fría o un hielo envuelto en un trapo para que no le vaya a quemar su piel. En este caso, más que saber primeros auxilios básicos, tienes que estar muy al pendiente del cómo reacciona tu hijo en las 24 horas después del golpe.

Si tiene vómito en exceso, mucho sueño, dificultad para hablar o caminar, dolor de cabeza o cambio en el tamaño de sus pupilas, corre a urgencias porque son señales de alarma. 

Te puede interesar: ¿Qué hacer cuando tu hijo se pierde? 

4. Si se ahoga, tienes que saber RCP

Probablemente este sea uno de los casos más extremos a los que te puedes enfrentar y por eso el RCP entra en los primeros auxilios básicos. Es fundamental que como papá tomes un curso certificado en RCP pediátrico y si ya es niños más grandes, que sepas aplicar la maniobra de Heimlich.

Eso sí, también la prevención es clava. Así que cuando esté en tus manos hacerles de comer, trata de que los alimentos estén finamente picados además de que no les quites el ojo de encima cuando comen. Si tus críos son de jugar con legos o piezas pequeñas, tienes que ser consciente de que deberás supervisarlos en todo momento.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por bbmundo (@bbmundo)

Comparte esta nota

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: