Te interesa: Cómo conectar con tu hijo adolescente
Date la oportunidad y habla sobre los cambios corporales antes de que pasen para darle a tu hijo una educación sexual integral. Esto es esencial para lograr un desarrollo sano y seguro frente a su sexualidad.
¿Espermaquia por dónde comenzar?
De acuerdo con Paola Acuña, maestra en educación sexual con enfoque en prevención, la espermaquia es uno de los grandes hitos del desarrollo sexual masculino… aunque casi nadie habla de ello.
“La espermaquia sucede, la gran mayoría de las veces, mientras el preadolescente duerme (ocurre durante lo que se conoce como “sueño húmedo”) y puede ser completamente sorpresiva, pero si no se le informa con anticipación al menor de edad, pensará que ‘algo’ malo está sucediendo”, indica Acuña, entrevistada en exclusiva para bbmundo.
Por ello, la experta recomienda que hables con tu preadolescente de la espermaquia. “Lo ideal es abrir la conversación en cuanto notemos señales de pubertad: cambios en la voz, presencia de vello, crecimiento corporal y modificaciones en el olor en las axilas. No tiene que ser una charla solemne: puedes aprovechar un momento cotidiano y decir algo como: ‘oye, quiero hablarte de algo que pasa en la pubertad y que puede asustarte si no sabes qué es… Se llama espermaquia y significa que tu cuerpo ya está creciendo y funcionando como debe’”.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


“La clave es hablar con naturalidad, sin morbo, miedo ni burlas. Dándole el siguiente mensaje: tu cuerpo es valioso y que no tienes nada de qué avergonzarte”, recomienda Acuña.
Además, evita tecnicismos, pero tampoco uses sobrenombres incómodos. Emplea palabras claras como “pene”, “eyaculación”, “esperma” y “pubertad”, para que sepa que no hay tabú.
También lee: Cambios hormonales en adolescentes
¿Cuándo llegará la espermaquia?
De acuerdo con la entrevistada, la espermaquia suele ocurrir entre los 11 y 15 años. Es una señal del cuerpo de tu hijo e indica que ya está produciendo espermatozoides y que las hormonas están haciendo su trabajo. ¡Es decir, todo está normal!
“Recuerda que no es algo que se pueda predecir, pero sí le puedes brindar a tu hijo acompañamiento, especialmente porque no se tiene un día y hora en la que ocurrirá”, afirma Paola Acuña, certificada en educación sexual infantojuvenil del Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual (CiSES)
¿Por qué es importante que tu preadolescente reciba educación sexual?
“Los varones también tienen derecho a conocer su cuerpo, a vivir su sexualidad sin culpa y a desarrollar vínculos respetuosos. Educar a los niños y adolescentes varones en sexualidad no solo previene abusos, embarazos no planeados e infecciones de trasmisión sexual (ITS), sino que también ayuda a formar hombres empáticos, responsables y conscientes de sus emociones y deseos”, indica Paola Acuña.
Lamentablemente “el machismo también les ha robado el derecho a conocer(se) y expresar(se), por ello es fundamental que desde edades tempranas se les informe y eduque”, recomienda la experta.
¿Qué hacer si tu adolescente tiene erecciones involuntarias en la escuela?
Es muy común y completamente normal, sobre todo en la pubertad. Aquí van algunos pasos para acompañarlo:
- Explícale con calma en casa. Que sepa que las erecciones involuntarias no las podrá controlar, y tampoco debe avergonzarse.
- Dale el contexto. Ayúdale a diferenciar entre una erección espontánea y una que viene acompañada de sensaciones agradables como la excitación.
- Ofrécele herramientas. Enséñale que si le pasa en clase, puede cruzar las piernas, cubrirse con una libreta o suéter, hacer respiraciones o tomarse un momento en el baño si se siente incómodo.
- Valida sus emociones. Si se siente apenado, acompáñalo con empatía. No lo minimices ni lo ridiculices.
- Habla de consentimiento. También es importante explicarle que tener una erección no es sinónimo de deseo hacia alguien más, y que su cuerpo es suyo que lo tiene que respetar al igual que el de los demás.
Bibliografía recomendada
Recuerda que hablar de sexualidad no hipersexualiza a nadie. Lo que sí hipersexualiza es el silencio, el tabú, la cultura porno y la desinformación. Aquí tienes algunos libros que te ayudarán a educar mejor a tus preadolescentes.
- ¿De dónde venimos? Un libro sobre sexualidad humana para niñas y niños
Autor: Peter Mayle - ¡Qué me está pasando! Guía para chicos (también hay para chicas)
Autor: Scott Todnem - En sus marcas, listos ¡a crecer!
Lynda Madaras