Llevar a tu hijo pegado a ti en un portabebé le dará mayor confianza y sin duda, seguridad.
Algo que tienen en común todos los portabebés que mencionaremos es que son muy seguros, siempre y cuando se utilicen con las precauciones adecuadas, es decir, siguiendo las recomendaciones que las asesoras de porteo nos han mostrado.
Conoce los tipos de portabebés y los beneficios que tiene cada uno:
- Rebozo tradicional: Las posiciones ideales para cargarlo son vertical delante, a la cadera o a la espalda. Debe ser aproximadamente de 70 cm de ancho y 4.7 m de largo.
- Fular elástico: Se pueden utilizar las mismas posiciones que el rebozo tradicional, pero como la tela es elástica, tiene un límite de peso de hasta 9 kilos.
- Bandolera: A diferencia de las otras, esta tendrá anillos cocidos en un extremo. Con esta cargarás el peso en un sólo hombro y requiere más precaución a la hora de colocar un bebé pequeño.
- Mochila: Sin duda, es uno de los que podrás colocar más rápido. Es ideal para los niños a los que quieren bajar o subir rápidamente. Hay diferentes tamaños para un bebé o niños más grandes.
- Mei Tai: Se pone en posición vertical delante, a la cadera y a la espalda a partir de que el niño se siente solo o está a punto de hacerlo. Una desventaja es que por el ancho del panel hace que no se pueda usar el mismo mei tai todo el tiempo del porteo, pues se necesita que cubra de rodilla a rodilla, distancia que irá aumentando con el paso del tiempo.