Estudios afirman que la situación emocional de la mamá influye en el desarrollo del bebé, además de que la presencia constante del papá, hermanos o personas del trabajo juegan un papel específico, ya que al hablarle el niño tiene ciertas reacciones que se interpretan como respuestas. Es así que surgen las primeras relaciones que inician el proceso de socialización en los seres humanos.
Con el tiempo las interacciones existentes entre las personas más cercanas a él serán el ingrediente extra que necesita para una verdadera relación con su familia. Ésta es el primer agente socializador de cualquier niño porque durante sus primeros años es en ella donde se establece el contacto con las demás personas, pues aprende lo que observa en su entorno familiar y empieza a formar su personalidad.
Cómo se desenvuelve
- Primeros meses. Sonríe a la gente, disfruta cuando los demás se dirigen a él, le hablan o juegan. Trata de imitar expresiones faciales y muestra preferencia por sus padres, hermanos o quien lo cuida.
- 1 año. Toma en cuenta a los demás, sus opiniones e intereses. Hace sus primeros amigos y se refiere a ellos por su nombre; surgen sus primeras disputas y peleas importantes.
- 18 meses. Comienza a superar la angustia de separación. Es capaz de pasar más tiempo entreteniéndose con las personas y hace muchas “gracias” que provocan reacciones agradables. Frases como: “Aviéntale un beso a tu papá”, “Di hola” o “Haz unos ojitos”, le ayudan a crear conductas con las que interactuará con desconocido.
- 2 a 4 años. Convive con otros niños de su edad, aunque no jueguen en grupo. Hay más situaciones de contacto y oportunidades de relación. Se pelea por los juguetes y no quiere compartir sus cosas; tiende a aislarse de los demás niños para jugar. Por su actitud, se interpreta que es antisocial, huraño o egoísta, pero una vez superada esta etapa es raro que siga comportándose de esta manera.
- 5 en adelante. La calidad de las relaciones personales mejora sustancialmente Desean pasar más tiempo con los amigos y jugar en grupo Sus amigos son poco estables y varían constantemente Le encuentra el gusto a ir a la casa de su amigos para pasar la tarde