Te interesa: Tips para que hable mejor y más rápido
Muchas mamás piensan que no es necesario hablarle a su bebé porque no las puede entender o porque tienen miedo a hacer el ridículo frente a otras personas. Sin embargo, la única forma en la que un bebé puede empezar a diferenciar los sonidos de una lengua e imitarlos, asociar objetos con su nombre y a comprender el significado de lo que le dicen, es escuchando a quienes lo rodean para después ponerlo en práctica. En ocasiones le hablamos muy pausado o con palabras aisladas para que “nos entienda mejor”, pero en realidad ocurre todo lo contrario. Cuando un bebé escucha: “pe- lo- ta”, no percibe la palabra como una unidad y se le dificulta asociarla con algún objeto; en cambio, si le muestras el objeto y le dices: “mira qué bonita pelota; es una pelota roja, aviéntame la pelota” tendrá más elementos dentro del contexto para comprender el significado de dicha palabra.Te interesa: El lenguaje según su edad
También es muy común hablar con un tono de exagerada ternura (lo que comúnmente se denomina “chiquearse”) o nombrar a los objetos de manera distinta a la que usamos en nuestro lenguaje diario cuando nos dirigimos a un bebé, al grado que parece que nosotros fuéramos los bebés. ¿Cómo podrán nombrar correctamente las cosas si nosotros no lo hacemos? Apoya a tu bebé para que aprenda a hablar Para apoyar a tu bebé en el desarrollo de su lenguaje debes:-
Hablar de manera natural y clara, sin pausas exageradas
-
Tratar de no utilizar muchos sinónimos para nombrar al mismo objeto o diversos apodos para hablar de una misma persona
-
Usar pocos diminutivos o aumentativos
-
Responderle verbalmente, siempre que intente decir algo
-
Jugar a hacerle eco a sus balbuceos
-
Cuando diga una palabra “mal” no lo corrijas ni le hagas burla, sólo repítela correctamente dentro de una frase, para que esto le sirva de modelo
-
Puedes conversar con él y hacerle preguntas, no sólo le expreses órdenes
-
No contestes por él cuando le pregunten algo. Deja que haga el intento de responder
-
No repitas lo que diga sin agregar nada, por ejemplo si te dice “el cielo está azul” , puedes darle más información que no conozca para ampliar su vocabulario: "el cielo es azul y tiene nubes blancas"
-
Pregúntale cosas que realmente no sepas: si sube a su muñeco al auto, pregúntale ¿a dónde va a ir el muñeco?
-
Juega a inventar cuentos de manera verbal e invítalo a que le cuente sus experiencias a sus familiares.
Te interesa: Así es el desarrollo de su lenguaje
Si percibes que el desarrollo de tu bebé en esta área se frena, consulta a un especialista lo más pronto que puedas. Conociendo a tiempo la causa del retraso, se pueden conseguir grandes logros en el tratamiento para rehabilitarlo.