fbpx

¿Y ahora qué?: El síndrome del nido vacío

/

El síndrome del nido vacío es más común de lo que crees, así que aquí te decimos cómo puedes sobrellevarlo.

sindrome nido vacio
Nadie te prepara para ser mamá y mucho menos para cuando tus críos tienen que abandonar el nido. Cuando tus hijos se van de la casa, aunque nadie te lo diga, pasas por un duelo. Más allá de que ya no esté alguien físicamente, es ver cómo se transforma la casa que estaba llena de rutinas y risas. El aceptar que esta dinámica terminó, se le llama síndrome del nido vacío.

¿Cómo se ve el síndrome del nido vacío?

Tranquila, no es una enfermedad, simplemente es un proceso de adaptación a una nueva etapa de tu vida. El cómo lo vivas va a depender de tu forma de ser y de todos los factores que haya, ya sea desde que tan cercana eres a tus hijos hasta que rutina tienes para ti. Para algunas mamás, el hecho de que el nido quede vacío puede hacerlas sentir libres, pero para otras puede generarles un sentimiento de soledad.

Se puede ver así:

  • Extrañas a tu hijo todo el tiempo y te sientes vacía
  • Por más exagerado que suene, sientes que lo que haces no tiene sentido
  • Te sientes sola
  • Te preocupas en exceso por si está bien
  • Piensas que no eres su mamá

Te puede interesar: Estrategias para cuidar tu salud mental como mamá 

¿Y ahora qué hago?

No hay de otra más que transitar el duelo de que el nido está vacío y aceptar lo que sientes para poder empezar a reconstruir el nido emocional. Se trata de re-definir su relación con nuevas dinámicas. Es importante que le hagas saber a tus hijos lo que sientes y les hables de la importancia que ellos tienen en tu vida. Y no porque sea importante para ti mantener contacto con ellos, significa que no respetas su independencia.

También lee:  Tips para la primera separación entre tú y tu bebé 



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Déjate sentir sin juzgarte, es normal que te sientas triste pero la buena noticia es que todo va a pasar. Trata de buscar apoyo en tu pareja, en amigas o personas con las que te sientas acompañada. El hablar con personas que están pasando por algo parecido también puede funcionar.

La reconstrucción de nido emocional es también enfocarse en uno mismo.

Ve esta nueva etapa de tu vida como una nueva oportunidad en la que tienes lo mejor de ambos mundos, el amor de tus hijos y un espacio más grande para tu individualidad. Puedes retomar alguna actividad que antes te llamaba la atención, irte de viaje con amigas o sola y hacer todo lo que tal vez no pudiste hacer siendo mamá de tiempo completo.

El síndrome del nido vacío puede ser una invitación a darle un nuevo significado a lo que es el amor, porque no necesitas que alguien esté 24/7 pegado a ti para conectar con el.

Fuente:

Instituto de Medicina EGR 

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: