Que tu hijo se enamore de los papalotes
Cuando se habla de usos las historias también son varias, pues además de servir para juego, el científico Benjamín Franklin lo usó a favor de la ciencia y gracias a él se descubrieron las descargas eléctricas. O las personas del Itsmo de Tehuantepec, quienes durante el Día de Muertos ven al papalote como un medio por el cual los espíritus pueden bajar a visitar a su familia.También lee: Actividades con niños en abril 2019, en CDMX
Vamos a ver papalotes… de Frida Kahlo y alebrijes La exhibición de papalotes es la parte final del Concurso de Papalotes que organiza el museo. El certamen comenzó en 2008 y ha invitado a diferentes artesanos y artistas que viven en México a mostrar su talento y destreza en la fabricación de estos juguetes tradicionales. Así, luego de la premiación en el patio del museo se cuelgan los diferentes cometas que participaron. Si visitan este año el museo, tú y tus hijos encontrarán más de 20 papalotes que miden entre uno y tres metros y entre tres y seis metros. ¡Son espectaculares!No te pierdas: 10 libros que les enseñan a las niñas que no solo deben ser princesas
Cualquiera que les haya gustado lo pueden fotografiar para el recuerdo o para inspirarse a hacer el suyo en uno de los talleres que el museo ofrece los fines de semana- La exhibición estará hasta el 28 de abril de 2019.
- La entrada al museo cuesta $60 pesos. El domingo es libre.
- El horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Miércoles de 10:00 a 21:00 horas.
- Luego de ver los papalotes, puedes recorrer los tres pisos del museo donde hay más artesanías. Te recomiendo visitar el piso dos y tres, ahí encontrarás espacios dedicados a otros juguetes tradicionales mexicanos, como carros, carruseles y muñecas. También verás máscaras, judas, calacas y diablos de cartón.
- El museo está en Revillagigedo 11, col. Centro. Muy cerca del Metro Juárez y de la Alameda Central.
*Fotos: Claudia Aguilar