fbpx

, ,

¿Qué hacer si a tu hijo lo pica un alacrán? Ojo estas vacaciones

/

Aquí te explicamos los pasos clave, cuándo ir al hospital y cómo evitarlo desde casa.

piquete de alacrán
Un segundo estás en casa, y al siguiente, tu hijo llora porque algo lo picó. Si vives o irás de vacaciones a una zona donde hay alacranes, sabes que no es un susto cualquiera. Es normal que te invada la angustia, pero lo importante es saber actuar rápido y claro. Conoce qué hacer si a tu hijo lo pica un alacrán.

Lo primero: reconocer los síntomas

  • Dolor intenso en el sitio de la picadura
  • Entumecimiento, hormigueo o sensación de quemazón
  • Llanto inconsolable
  • Vómito o dificultad para tragar
  • Movimientos involuntarios de ojos o músculos
  • Dificultad para respirar

En México, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades recomienda llevar al menor al hospital si hay cualquier sospecha de picadura, sin esperar a que aparezcan todos los síntomas.

Lee también: ¿Qué hacer si tu hijo se pierde?

Qué hacer si a mi hijo lo pica un alacrán… mientras vas al hospital

  • Mantén la calma. Tu hijo necesita verte tranquila.
  • Evita cortar, chupar o presionar la herida. No apliques remedios caseros.
  • Lava el área con agua y jabón.
  • No des medicamentos por tu cuenta. Algunos pueden empeorar los síntomas.

¿El piquete puede ser mortal?

En algunos casos, sí. Especialmente si el niño tiene menos de 5 años o si el alacrán pertenece a especies venenosas, como el Centruroides. Sin tratamiento, una picadura puede complicarse en pocas horas. Pero con atención médica oportuna, el pronóstico suele ser bueno.

Cómo prevenir picaduras en casa

  • Aunque no puedes controlar todo, sí puedes reducir mucho el riesgo desde casa:
  • Sella rendijas, grietas y ventanas. Los alacranes entran por espacios mínimos.
  • Sacude la ropa y los zapatos antes de ponérselos a tu hijo.
  • Evita que duerma en el suelo o cerca de muros.
  • Mantén limpios los rincones oscuros y húmedos. Son sus lugares favoritos.
  • No acumules madera, cartón o escombros cerca de casa.
  • Instala mosquiteros. En ventanas, puertas y cunas.

Fuentes:

Instituto Nacional de Pediatría



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Manual de manejo clínico de intoxicación por picadura de alacrán – Secretaría de Salud

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

1 / 5. 1

TAGS: