fbpx

¿Cómo reconocer cuando tu bebé tiene un cólico?

Si a tu recién nacido le duele la pancita, puede tener una inflamación gastrointestinal. ¡Te decimos cómo ayudarlo si presenta un cólico!

Los expertos en salud infantil no saben bien a bien porqué existe el cólico en el bebé, pero consideran que puede ser una inmadurez o inflamación gastrointestinal que empieza cuando el bebé cumple las dos o cuatro semanas de nacido.

10 indicaciones para el cólico del bebé

Sin embargo, “la edad más común de presencia de cólico es a la sexta semana de nacido y mejora para la octava, justo cuando el bebé comienza a hacer gorgoteos y sonríe socialmente”, explica el neonatólogo, Javier Sánchez Nava, presidente del Colegio de Pediatría de la Ciudad de México.

3 de 3 de 3

De acuerdo con la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, los cólicos infantiles se pueden presentar tres horas por día, más de tres días a la semana, durante más de tres semanas. Así, puedes identificar el cólico de bebé puesto que no es cualquier dolor, tiene sus características:

  • El bebé llora casi siempre a cierta hora.
  • El pequeño extiende sus piernas hacia afuera o bien flexiona las rodillas hasta el pecho
  • El llanto es muy intenso y parece que nada lo puede consolar
  • Al llorar suele soltar gases
  • Ocurre lo mismo con leche materna que con fórmula
  • El pequeño sigue creciendo y ganando peso
  • Cuando no llora está de buen humor, sonriente y atento

¿Cómo ayudarlo?

Sánchez Nava explica que cuando el bebé comience a llorar es necesario asegurarse que no está sucio del pañal, tampoco tiene hambre, frío o calor y que está en una posición adecuada. Que ya se le arrulló para que duerma y ya se hizo contacto piel a piel con el pequeño.

“Primero debemos asegurarnos que el nene esté cómodo y bien atendido, porque recordemos que los niños expresan su malestar con llanto. Si ya revisamos que todo está en orden y él o ella sigue llorando, entonces sabremos que está sintiendo un cólico”, indica el neonatólogo-pediatra.

Enseguida es necesario seguir estas indicaciones:

  1. Dale masaje muy suave, el objetivo es tener contacto piel a piel, puede ser en la espalda, hombros y cabecita.
  2. Ofrécele consuelo y mimos.
  3. Envuelve al bebé en una frazada grande y ligera, y arrúllalo.
  4. Habla con tu pequeño, pon música suave o sonidos relajantes.
  5. Si no logras calmarlo, déjalo por unos minutos (de 10 a 15) en su cuna y aléjate.
  6. Pídela a alguien más que esté atento a tu bebé, recuerda que todos necesitamos apoyo.
  7. La frustración, el cansancio y el enojo son comunes, pero recuerda que tu bebé está madurando, creciendo y pronto ese llanto pasará.
  8. Ofrécele a tu bebé su dedito para que lo succione y se consuele.
  9. Jamás sacudas al bebé o lo envuelvas con prendas pesadas.
  10. Tómate un respiro, tú debes estar bien para que tu hijo también.

¿Además tiene vómito?

Si tu bebé además de llanto, tiene vómito (amarillos o verdes) o has visto sangre en sus evacuaciones, debes llevarlo con el médico de inmediato, puesto que los cólicos nunca van a acompañados de esas señales.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

El cólico no es una enfermedad es un trastorno gastrointestinal pasajero que no impide el desarrollo y crecimiento sano del niño; además, se recomienda a la mamá que está lactando que evite el chocolate, la cafeína y los refrescos puesto que generan en el bebé malestares gastrointestinales”, indica Sánchez Nava.

Finalmente, evita que el bebé esté en contacto con luces muy brillantes, ruidos intensos (como radio o televisión a todo volumen); y si a pesar de todos tus esfuerzos no mejora, acude con el pediatra, él te puede recetar algún medicamento para aliviar el cólico.

También lee:
→Virus Sincicial o cuando una “gripita” se convierte en neumonía
→Así es la higiene bucal de un recién nacido
→¿Por qué mi bebé hace popó con sangre?

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: