10 actividades para que tu hijo sea más inteligente
1.Taller de arte
Crea un espacio con crayones, colores y plastilina para que plasme lo que está sintiendo. Presume y reconoce su talento.
*Beneficios
Ejercita la coordinación mano-ojo, el sentido del tacto y la motricidad na que usa para sostener los colores. Además le brinda nuevas formas para comunicarse, lo que lo mostrará más inteligente.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


2. Bloques de construcción
Al principio sólo podrá manipularlos, meter uno dentro de otro, apilarlos y tirarlos; posteriormente será capaz de armar escenarios y objetos más parecidos a su entorno.
*Beneficios
Despierta su pensamiento lógico y matemático. Aprende a diferenciar y relacionar tamaños, colores y conceptos opuestos como grande-pequeño y corto-largo. Permite un mayor dominio de la motricidad fina.
3. Pelota
Aunque es un objeto sencillo, ofrece muchas posibilidades de entretenimiento: lanzar, atrapar, patear y jugar solo o en equipo. Asegúrate de que sea mediana y ligera para que pueda sostenerla.
*Beneficios
Favorece el equilibrio, la coordinación y la fuerza de las extremidades. Lo motiva a mantenerse activo, adquirir el gusto por el deporte y también es uno de los primeros acercamientos a la socialización. Esto lo hará sentir y ser más inteligente.
4. Melodías
Selecciona la canción favorita de tu hijo, cántenla y préstale algún instrumento como tambor, pandero o campana para que explore y siga el ritmo.
*Beneficios
Estimula las destrezas lingüísticas y contribuye a la motricidad gruesa porque crea sonidos cuando los objetos impactan entre sí. Lo motiva a inventar nuevas formas de moverse.
5. Formas
Usa una esfera, un tablero o cajas con las que puedas retarlo a acomodar círculos, cuadrados y triángulos según corresponda. Tendrá que prestar atención a los detalles para mirar las cosas desde ángulos distintos.
*Beneficios
Ayuda a perfeccionar la organización espacial y activar el lado analítico de tu hijo, al seleccionar y procesar la información recibida.
¿Sabías que el 80% del desarrollo cerebral ocurre en los primeros seis años?
6. Siluetas
Acuéstalo sobre un rotafolio de papel y dibuja su contorno. Mientras lo haces dile qué parte estás dibujando (cabeza, brazo, pierna, etcétera), permite que la coloree y repitan juntos el nombre de cada zona.
*Beneficios
Identifica las partes del cuerpo, incrementa su vocabulario y ejecuta asociaciones mentales.
7. Rompecabezas
Empieza con algo sencillo como la foto de su animal favorito. Pégala en un cartón grueso y córtala en tres o cuatro partes grandes. Motívalo a unirlas para que vea el resultado.
*Beneficios
Favorece la coordinación motriz fina, las habilidades de observación y la resolución de problemas.
Revisa: Test: ¿Qué tanto sabes sobre el gateo?
8. Memorama
Compra uno de pocas tarjetas o mete objetos en una caja y pídele que los saque por pares; le ayudará a recordar detalles como forma, color y texturas.
*Beneficios
Aumenta la capacidad de atender y retener todo tipo de información.
9. Imitación
Cuando limpies o sacudas, invítalo a que lo haga contigo, ya que la repetición es esencial en el aprendizaje.
*Beneficios
Mejora su capacidad para estructurar oraciones complejas y refuerza su sentido de pertenencia a la familia.
Checa: El gateo: herramienta básica para el aprendizaje
10. Su propia historia
A los tres años, el juego simbólico está en su máxima expresión. Motívalo a que piense un cuento en el que sea el protagonista y dale materiales para que elabore su disfraz (un trozo de tela puede ser su capa o una frazada su alfombra voladora).
*Beneficios
Distingue entre realidad y fantasía, aprende conceptos abstractos y favorece la imaginación y creatividad.
No intentes que alcance nuevas destrezas antes de que haya consolidado las anteriores. Aunque lo presiones no podrá leer o escribir si todavía no puede decir enunciados completos o no ha entendido algunos conceptos abstractos.