Estimular a tu hijo asegurará su futuro
Después del nacimiento, éstos se ponen en acción y durante los primeros seis meses de vida se desarrollan a gran velocidad debido a que el cerebro comienza un proceso de maduración que se ve favorecido al interactuar con el entorno.
Los sistemas que más influyen en el progreso cognitivo y motor de un niño son:
- Visual: capta a través de lo que llama la atención de su mirada
 - Auditivo: percibe y discrimina sonidos
 - Kinestésico: se relaciona con el mundo a partir del movimiento, las posturas corporales y la sensibilidad
 
Además: Lo que puede aprender a la hora del baño
Cabe mencionar que ningún estilo es mejor o peor, correcto o incorrecto, y que tampoco único. Así funciona el estimular a tu hijo:
- Le llegan datos del exterior
 - Por medio del gusto, oído, olfato, tacto y vista se produce una sensación
 - La interpreta, clasifica e integra. A este proceso se le llama percepción
 - Todas las percepciones se agrupan y son recordadas para que surja el aprendizaje
 
De acuerdo al tipo de estimulación al que es sometido y a las características individuales, el cerebro establece uno de los sentidos como dominante y por éste se adquieren datos más claros y precisos.
 
                
 
            
        
VISUAL
Deberás estimular a tu hijo mediante los ojos
Perfil
- Piensa en imágenes y analiza los detalles
 - Asimila mucha información en menos tiempo y de modo sencillo
 - Prefiere leer en vez de escuchar
 - Se distrae con el movimiento
 - Establece relaciones abstractas entre ideas y conceptos
 - Se inclina por los álbumes fotográficos
 
Personalidad
- Es callado, organizado y disfruta planear
 - Se preocupa por su aspecto físico
 - Destacan profesiones como arquitectura, pintura, escultura y diseño de modas
 
Estimulación
- Cuelga sus móviles en los lugares donde suele jugar o descansar y cámbialos con frecuencia para que no se acostumbre al estímulo
 - Utiliza piezas de colores brillantes y hazlo voltear en diferentes direcciones. Realiza movimientos ordenados de arriba a abajo, de un lado a otro y circulares
 - Al enseñarle algo nuevo, emplea un soporte visual como dibujos, fotos o una representación con títeres
 - Proporciónale objetos con luces y espejos donde vea su reflejo
 
Juguetes ideales para estimular a tu hijo visualmente
- Publicaciones ilustradas
 - Cubos de construcción
 - Rompecabezas y juegos de mesa
 
Revisa: ¿Cómo estimular a tu bebé a través de sus sentidos?
AUDITIVO
Descubre a través del oído 
Perfil
- Aprende por repetición de manera ordenada y secuencial
 - Recuerda lo que oye, por ejemplo los nombres de personas, pero no las caras
 - Expresa sus emociones verbalmente
 - Tiene mayor capacidad para los idiomas y la música
 - Escribe conforme a lo que escucha sin reparar en la ortografía
 - No presta mucha atención a los dibujos
 - Se desconcentra con el ruido
 
Personalidad
- Pierde concentración con facilidad
 - Le gusta hablar para sí mismo
 
Estimulación
- Mientras no te mire emite sonidos y cuando voltee, felicítalo
 - Cántale coplas que contengan palabras sencillas de repetir
 - Habla con él y ponle música
 - Llámalo por su nombre y enlista los objetos que están a su alrededor
 - Cuéntale una historia utilizando diferentes tonos de voz
 
Juguetes favoritos para estimular a tu hijo
- Libros con sonidos
 - Instrumentos musicales: maracas, tambores, xilófonos
 
Por otro lado: Centros de estimulación temprana en CDMX
KINESTÉSICO
Interpreta con el cuerpo 
Perfil
- Procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos
 - El conocimiento es más profundo porque utiliza la memoria muscular
 - Opta por las actividades al aire libre que impliquen mayor esfuerzo físico
 - Recuerda bien lo que hizo o la impresión que le causó. Los olores y sabores son indispensables para activar su memoria
 
Personalidad
- Muestra mayor gusto por los deportes y las cuestiones artísticas
 - En ocasiones debe invertir más tiempo para comprender, pero una vez que lo logra retiene lo asimilado por más tiempo
 
Estimulación
- Al cambiarlo déjalo sin ropa unos momentos para que juegue y sienta diferentes texturas. Con sus manos invítalo a tocar cada parte de su cuerpo y nombra una por una
 - Durante el baño deja correr un poco de agua tibia en sus brazos y espalda; al terminar dale un masaje con movimientos suaves y circulares
 - Permítele jugar en el agua con una esponja y otros juguetes sumergibles
 
Juguetes ideales
- Pelotas
 - Marionetas
 - Pinturas, plastilina y arena
 
Te puede interesar: ¿Qué es la kinesiología y en qué beneficia a los niños?
5 Básicos para una estimular a tu hijo adedcuadamente
- Identifica y respeta sus destrezas. Obsérvalo, conócelo y adáptate a sus intereses y tiempos. Evita imponer el modo en el que tú aprendiste porque podría no resultarle eficiente
 - Impulsa un sentido a la vez. Cada bebé tiene su propio umbral sensorial; por ejemplo alguno puede incomodarse con un sonido mientras otro es capaz de hacer varias cosas sin irritarse. Si lo sometes a más de lo que es capaz de asimilar, quizá su sistema neurológico se bloquee y se produzca el efecto contrario
 - Encuentra el momento. No lo obligues a hacer cosas cuando tenga hambre, esté cansado o de mal humor. Si alteras su rutina podría asociarlo a algo negativo
 - Ayúdalo a confiar en su potencial. Permítele equivocarse sin juzgarlo y si no supera un obstáculo, motívalo a que lo intente de nuevo. Bríndale la seguridad que necesita para creer en sí mismo
 - No pretendas educar a un “superbebé”. Incitar sus habilidades no significa someterlo a un entrenamiento severo que puede provocar que pierda el entusiasmo y sus logros se desvanezcan
 - Toma en cuenta sus pautas madurativas. Aunque cada uno es diferente y tiene su propio ritmo de desarrollo, existen guías que te ayudarán a identificar los estímulos más adecuados para él, considerando sus habilidades físicas
 
