fbpx

, ,

¿Por qué los niños están más aburridos que nunca?

/

Tienen todo, pero parece que no tienen nada. Los niños están más aburridos que nunca, nada les parece y éstas son las razones.

¿Por qué los niños están más aburridos que nunca?
Seguramente ya lo notaste. Tu hijo tiene mil juguetes, ve caricaturas, juega con apps, y aún así te dice: “¡Estoy aburrido!”. No eres la única. Hoy más que nunca, los niños parecen aburrirse con facilidad. Pero, ¿por qué pasa esto?

Spoiler: no es porque les falte entretenimiento.

Lee también: El mejor momento para iniciar actividades extracurriculares

Niños aburridos que tienen todo… pero les falta algo clave

Aunque suene contradictorio, tener tantas opciones puede ser parte del problema. Antes, jugar significaba inventar, imaginar y moverse. Hoy, los niños muchas veces solo reciben estímulos pasivos: pantallas, juguetes que hacen todo por ellos, horarios llenos de clases. Eso no deja espacio para algo fundamental: el aburrimiento creativo.

Según un artículo publicado en Parents, los expertos coinciden en que el aburrimiento es parte esencial del desarrollo infantil. No es algo malo que tienes que evitar a toda costa. Al contrario: es un espacio que les permite descubrir qué les gusta, pensar, imaginar, crear.

¿Y si están sobreestimulados?

Seguro quieres lo mejor para tu hijo. Así que lo inscribes en natación, estimulación temprana, clases de arte… pero ese calendario lleno podría estar jugando en su contra.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Lee también: Cómo saber si tu hijo está sobreestimulado

La doctora Rebecca Schrag Hershberg, psicóloga infantil, explica que el exceso de estímulos externos no deja que los niños desarrollen recursos internos. Es decir, no aprenden a autorregularse ni a tolerar el aburrimiento. Se vuelven dependientes de que “algo pase” todo el tiempo.

Y aquí viene la paradoja: cuando no pasa nada, no saben qué hacer.

¿Qué tiene que ver la tecnología?

Muchísimo. El uso excesivo de pantallas puede disminuir la tolerancia a la frustración. Todo en los dispositivos es inmediato, colorido, emocionante. Pero la vida real no siempre lo es.

Los niños que pasan mucho tiempo frente a una pantalla pierden interés en juegos simples o actividades más lentas. Y cuando algo no los estimula al instante, lo desechan con un “me aburro”.

Además, un estudio de la Universidad de Boston encontró que los niños que usan pantallas más de dos horas al día tienen menos habilidades para resolver problemas por sí mismos. Es decir, les cuesta más inventar qué hacer cuando no tienen algo frente a ellos.

Entonces, ¿qué puedes hacer tú?

  1. Déjales tiempo libre sin estructura.
  2. No llenes cada minuto de su día con actividades.
  3. No respondas siempre al “me aburro” con una solución.
  4. Enséñales a tolerar el aburrimiento y ver qué surge de ahí.
  5. También puedes proponerles materiales abiertos: plastilina, cartón, bloques, papel. Cosas que no tienen un “modo correcto” de usarse. Ahí es donde nace la creatividad real.

El aburrimiento no es el enemigo

Entender por qué los niños están más aburridos que nunca te ayuda a ver el aburrimiento con otros ojos. No lo veas como un problema que debes resolver de inmediato. Mejor, velo como una oportunidad: es el espacio que tu hijo necesita para conocerse, inventar y crecer.

Y la próxima vez que te diga “no sé qué hacer”, no corras a rescatarlo. Respira. Acompáñalo. Y déjalo encontrar su propio camino.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: