fbpx

Aviso epidemiológico a mujeres embarazadas y en etapa de puerperio de la SS

Esto es lo que debes saber sobre el aviso epidemiológico a mujeres embarazadas y en puerperio que lanzó la Secretaría de Salud.

Ante el incremento de casos positivos de Covid-19 la Secretaría de Salud, a través  del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica #CONAVE y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, lanzó un aviso epidemiológico a mujeres embarazadas y en etapa de puerperio para reforzar sus medidas sanitarias.

Aviso epidemiológico a mujeres embarazadas que debes tener en cuenta

El titular de la  Dirección General de Epidemiología (DGE), José Luis Alomía Zegarra,  informó que debido a que las mujeres embarazadas y en puerperio tienen mayor riesgo de presentar formas graves de COVID-19, se recomienda a todo el Sistema Nacional de Salud estar alerta y brindar atención preventiva y médica a toda mujer en esta condición, con el objetivo de reducir la mortalidad materna y perinatal.

Las autoridades, indican que las principales señales a las que deben estar alertas son: la disminución de movimientos fetales a partir de la semana 28 del embarazo, así como la salida de líquido o sangrado durante la gestación; además de dolor de cabeza intenso, visión borrosa, zumbido de oídos, hinchazón de cara, manos y pies, dolor en boca del estómago, fiebre o convulsiones. Entre los casos más graves se puede presentar dificultad para respirar, dolor en músculos o articulaciones.

El aviso epidemiológico a mujeres embarazadas, indica que durante la segunda mitad del embarazo las mujeres tienen mayor riesgo de contagio y a la fecha 10 mil 504 mujeres embarazadas han dado resultado positivo al virus SARS-CoV-2.

En cuanto a las mujeres en etapas de puerperio, Karla Berdichevsky Feldman, directora general del CNEGSR, recomendó a las mujeres en etapa de puerperio amantener la sana distancia de otras personas, lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, cambio de ropa constante y asistencia por parte de algún familiar.

Recuerda que los servicios esenciales en #SaludSexual y #SaludReproductiva se mantienen activos y son gratuitos. Ante cualquier duda o consulta puedes comunicarte a la #LíneaMaterna al  800 6283 762, al 911 o a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica al 800 0044 800.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: