Te interesa: Método para que tus hijos expresen sus emociones
Cómo gestionar las mentiras de tus hijos…
1. Entiende por qué mienten
- Quieren evitar un castigo.
- Temen decepcionarte.
- Imitan lo que ven (sí, a veces también nos ven decir “mentiritas blancas”).
- Están explorando su imaginación o probando límites.
La psicóloga Alicia Banderas explica que el desarrollo de la mentira está ligado a la madurez del cerebro. Es entre los 3 y 5 años cuando los niños empiezan a entender que los demás tienen pensamientos distintos a los suyos, lo que se conoce como “teoría de la mente”.
2. No lo tomes personal
Si descubres una mentira, evita reaccionar desde el enojo. En vez de gritar o castigar, pregúntate qué motivó esa conducta. Castigar sin más puede hacer que la próxima vez no te cuente lo que pasó por miedo a tu reacción.
Recuerda: tu hijo no es “un mentiroso”. Está aprendiendo. Y necesita saber que puede confiar en ti, incluso cuando se equivoca.
3. Abre espacios seguros para la verdad
Una buena estrategia es crear momentos de conexión sin juicio. Puedes decir cosas como: “Si alguna vez te equivocas, prefiero que me lo digas. No siempre me va a gustar, pero siempre voy a estar para ayudarte”.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


También puedes contarle que tú, de niña o niño, alguna vez mentiste por miedo o vergüenza. Eso humaniza la experiencia y le muestra que no está solo.
4. Enséñale el valor de la honestidad
Más que hablar de “portarse bien o mal”, es útil hablar de valores: confianza, respeto y responsabilidad. Puedes reforzar estos aprendizajes con cuentos o historias donde los personajes enfrentan dilemas similares.
5. Modela lo que predicas
Este punto es clave. Si tu hijo escucha que dices “dile que no estoy” cuando te llama alguien o inventas excusas para no ir a un compromiso, aprende que mentir es aceptable en ciertas situaciones. La coherencia en casa tiene más impacto que cualquier sermón.
6. Reconoce cuando dice la verdad
Si notas que te cuenta algo difícil aunque podría haberse callado, agradécele su confianza. Un “gracias por decirme la verdad” fortalece el vínculo y refuerza la conducta positiva.