Lee también: Cosas del posparto que nadie más te va a contar
¿Cuánto sangrado menstrual es abundante?
De acuerdo con el ginecólogo Samuel Santoyo Haro, con subespecialidad en patología del tracto genital inferior, se sospecha de sangrado menstrual abundante cuando la regla dura más de 8 días durante los últimos 3 a 6 meses. “Hay mujeres que una o dos veces durante un año tienen un sangrado menstrual más abundante, pero eso no significa que realmente lo sea. Tal vez ese sangrado intenso fue por alguna situación particular, como una pérdida gestacional”, indica el experto.
Características del sangrado menstrual abundante:
- Tu regla dura ocho o más días consecutivos.
- Utilizas más de seis toallas sanitarias o su equivalente en tampones al día.
- Tienes dolor constante.
- Presentas incomodidad porque constantemente te manchas la ropa y no puedes acudir a la escuela, trabajo u realizar otras actividades.
- Cuando llevas tu registro, haz notado que tienes, por lo menos, tres meses (tres ciclos) consecutivos de sangrado abundante.
- Te han diagnosticado anemia.
Te interesa: Síntomas del TOC posparto
Dos factores generan el sangrado menstrual abundante
Son dos factores los que conducen al exceso de pérdida de sangre durante la menstruación.
- El primero “es que haya una o varias alteraciones en el útero como tumores benignos: miomas, pólipos en la matriz o crecimiento anormal del endometrio que lleguen a generar pérdidas hemorrágicas importantes”, indica el ginecólogo Santoyo Haro, entrevistado en exclusiva para bbmundo.
- El otro factor, tiene que ver con una alteración en el funcionamiento del hipotálamo- hipófisis-ovario. Es decir, hay una alteración hormonal. “Por eso es muy importante que la paciente acuda con su ginecólogo quien tras una revisión podrá saber si se trata de una alteración hormonal o bien estructural”, precisa el entrevistado.
Después de tu parto, ¿llegó el sangrado menstrual abundante?
En algunas mujeres sí ocurre el cambio menstrual tras el parto o cesárea.
“Pueden ser miomas que se desarrollaron durante el embarazo y que siguen muy activos por las hormonas, por eso, es clave que las mujeres que han dado a luz acudan a revisiones periódicas con su ginecólogo”, recomienda Santoyo Haro.
Incluso, es importante indicar que “no debes acostumbrarte a sangrar mucho, con dolor y miedo de no poder salir de casa a realizar tu vida normal. Lo ideal es que el médico diagnostique la causa y brinde un tratamiento que puede ser con medicamentos que regulen las hormonas o reduzcan el tamaño de los miomas o pólipos uterinos”, indica.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Dile no a los legrados
“Desafortunadamente algunos médicos realizan procedimientos quirúrgicos, como legrados, para ´limpiar´ el útero del exceso de tejido, pero no se dan cuenta que pueden cortar un mioma o pólipo y generar una emergencia médica que conduzca a una hemorragia uterina grave”, lamente Santoyo Haro.
Tampoco se recomienda quitar el útero, la realidad es que la mujer deberá ir con un médico que le ayude a encontrar la solución a su sangrado menstrual abundante sin que ponga en riesgo su salud, ya sea por la anemia debido a la pérdida de sangre o tratamientos quirúrgicos extremos. “Los legrados ya no se utilizan, es un tratamiento obsoleto, que pone en riesgo la vida de la mujer”, concluye el experto.