- Mamá es la única que sabe qué necesitan los hijos.
- No existe el instinto paternal. Según un estudio de Mayo Clinic Proceeding sobre el “Instinto paternal”, los hombres que esperan un hijo tienen mayor índice de estradiol (un tipo de estrógeno) y menos testosterona, favoreciendo un comportamiento más estable, menos agresivo y sexual, a diferencia de los que no lo esperan.
- No están interesados en la crianza. Saben que un bebé necesita alimentarse sanamente, que deben poner límites, que es necesario enseñar reglas de conducta y respeto; además de que están conscientes de la importancia de darles tiempo de calidad.
- Papá sólo es proveedor. Pensar que sólo por ser hombre puede darle ciertas cosas sería caer en la misma idea errónea de que únicamente la mujer es la madre y puede y sabe cómo hacerlo mejor que él.
No |
Mejor |
Critiques nuestras acciones antes de cuestionarlas. | Déjanos saber que amas y aceptas la forma en que educamos a nuestros hijos. |
Conviertas la crianza en una lucha por saber quién lo hace mejor. | Acepta que como tú, tenemos errores pero podemos corregirlos juntos. |
Dejes que la última palabra sea la nuestra. Olvídate del “pregúntale a” o “lo que diga tu papá”. | Toma decisiones sobre permisos y aspectos importantes como su educación en conjunto con nosotros. |
Nos veas sólo como proveedor económico o compañero de juegos. | Pide nuestra opinión sobre lo que creemos que es mejor para él. |
Marques cada dos minutos cuando nos dejas solos. | Confía. Sí sabemos cómo cuidarlo bien. |
- Reglas a seguir en casa. Si se tiende o no la cama hasta las horas que se le permitirá ver televisión o usar el iPad.
- Qué tipo de alimentación seguirá. No se trata de que mamá sea estricta toda la semana y llegue el fin de semana para que coma dulces con papá, o viceversa. También es importante que ambos sepan qué puede comer y qué no.
- La educación que tendrá. ¿Llevarlo a guardería o educarlo en casa hasta que entre al kínder? Es necesario estar de acuerdo desde que es bebé y considerar todas las opciones posibles.
- Salud. Desde la aplicación de vacunas hasta el pediatra con el que irá.
- Quién lo va a cuidar. ¿Tus papás o los míos? ¿Ayudante doméstica?
- Valores. El respeto a los demás, dar gracias y pedir permiso. Si uno de los dos lo hace y el otro no, es un mensaje doble para el niño.
- Crece con perspectiva de género, entendiendo la igualdad entre sexos
- Recibe el ejemplo de su relación para poder él crear la suya cuando tenga una familia
- Aprende a ser empático
- Es menos violento
- No excluye, en el caso de los niños, a las mujeres de las actividades diarias