fbpx

En México se aprueba reforma que prohíbe dar nalgadas a menores

¡Ahora es una realidad! Te contamos todo sobre la reforma que prohíbe usar la «chancla voladora» y cuáles son las consecuencias de seguirla usando.

En México una reforma prohíbe usar la "chancla voladora" y "cinturonazos" a menores
Este 26 de noviembre el Senado de la República aprobó la reforma que prohíbe usar la «chancla voladora» y «cinturonazos» a menores, esto con el objetivo de proteger los derechos de los críos y jóvenes.

Se aprueba la reforma que prohíbe usar la «chancla voladora».

La aprobación fue por unanimidad con 114 votos a favor; por lo que se establece un cambio en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes donde queda claro que castigo corporal queda prohibido como método de corrección.

Y es que debemos recordar que este tipo de medidas, sobre todo a la hora de criarlos, repercute gravemente en su desarrollo emocional. Ya que fomenta el crecimiento de personas con miedo y desconfianza hacia los demás, que será el sello que marca sus relaciones; dificultando tener relaciones sanas y en su lugar, llenas de desconfianza, dependencia, sumisión, agresividad.

 

También: Consecuencias de criar a un niño con golpes

El dictamen que prohíbe usar la «chancla voladora», incluye un párrafo nuevo al artículo  44 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se señala que «corresponde a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, la obligación primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida suficientes para su sano desarrollo«.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

Sin embargo con el nuevo párrafo que se incluye, gracias a la propuesta de la Senadora Nestora Salgado García, de Morena, el 9 de abril de 2019, ahora también se lee: «Queda prohibido el uso del castigo corporal en todos los ámbitos, como método correctivo o disciplinario a niñas, niños o adolescentes».

 

Aunque la reforma que prohíbe usar la «chancla voladora» y «cinturonazos»  es un gran paso en los derechos infantiles, aún será turnada a la Cámara de Diputados para la revisión.

Además: Método Inuit para comunicarte con tus hijos sin gritar

Mientras tanto, resaltamos las consecuencias que tiene usar este tipo de medidas, ya que forma adultos con problemas conductuales, físicos y mentales que llegan a presentar actos de violencia como víctimas o perpetradores, depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados y alto consumo indebido de alcohol, tabaco y drogas.

Artículo original: elfinanciero.com.mx

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: