Con esta situación como base, en Ucrania nace este cortometraje animado, dirigido por Olexandr Bubnov llamado “El cordón Umbilical”, que muestra de manera cruda, la terrible realidad de una madre y un hijo que viven en codependencia toda su vida.
Este film inicia con el nacimiento de un bebé y una madre que decide no cortar el cordón, creando una codependencia que no beneficia a ninguno de los dos, logrando que ni la madre ni el hijo aprovechen al 100 su vida personal. Cambiando momentos de felicidad y superación por una rutina fría y que se vuelve tormentosa tanto para la mamá como para el hijo hasta el fin de sus días.
Te recomendamos ver: Alike: el corto que muestra cómo los niños pierden la creatividad
Pero, antes de ver el cortometraje, te explicamos ¿qué es la codependencia madre/padre – hijo? y te dejamos unos tips para evitarlo
Una persona codependiente puede ser descrita como alguien que permite que el comportamiento de otra persona le afecte o influya demasiado en sus propias decisiones y formas de ver la vida, y cuyo enfoque es estar involucrado permanentemente, controlando o intentando alterar el comportamiento de dicha persona. Un ejemplo de una madre o de un padre muy involucrado, puede ser el de aquel que llega a límites como querer elegir la universidad o la carrera para su hijo, o elegir la pareja, sin tomar en cuenta las preferencias de nuestro crío.
Esto, a largo plazo provoca que nuestros hijos desarrollen inseguridades sociales, baja autoestima, arrogancia al relacionarse, aislamiento y cero iniciativa para decidir y hacer las cosas por sí solos.
Sin embargo, no quiere decir que no podamos tener una relación profunda con nuestros hijos, ni ganarnos su confianza y pasar momentos de camaradería con ellos. Lo importante es estar cuando se tiene que estar, y asegurarnos de darles las herramientas necesarias para que cuando no estemos, ellos puedan resolver sus propios obstáculos por sí solos, y confiar en que así será.
Unos tips muy valiosos para no fomentar la codependencia son:
1. Cuando te pida ayuda no lo hagas por él, enséñale cómo hacerlo y deja que lo intente hasta que lo logre
2. Pon atención en si le ayudas desde tu confianza o desde tu necesidad de ponérselo todo muy fácil
3. Ponle retos y juegos que impliquen un esfuerzo por su parte
4. Ponle límites sanos y ayúdalo a tener disciplina con su rutina
5. Acepta al hijo que tienes y valóralo por lo que es
Mira el cortometraje “El Cordón Umbilical”:
Si quieres ver más notas sobre sobreprotección, lee esto:
→→Consentir demasiado a tu hijo ¿es malo?
→Estas son las consecuencias de sobreproteger a tus hijos
→Las diferentes caras de la sobreprotección y su confusión con el amor