Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico.
Aprende a conocer el temperamento de cada integrante de la familia y cómo lidiar con eso.
Nuestro experto en berrinches, Vidal Schmill, llega para contarnos cómo lidiar con los temperamentos en el hogar y sobrevivir a los de cada integrante del hogar.
¿Qué es el temperamento?
El estilo de comportamiento natural, innato de cada individuo.
La forma de actuar de una persona y es observable a través de nueve rasgos principales de comportamiento:
Nivel de actividad
Persistencia
Rango de concentración
Regularidad de ritmos corporales.
Adaptabilidad a los cambios
Umbral sensorial.
Aceptación / Rechazo inicial
Estado de ánimo o humor crónico.
Intensidad (nivel de volumen)
NO EXISTEN personas temperamentales y otras sin temperamento. Todos tenemos rasgos temperamentales diferentes que nos hacen la vida (y a los demás) más fácil o más difícil.
Nivel de actividad. ¿Cuál es el grado general de actividad del niño desde muy pequeño?
Rango de concentración. ¿Con qué facilidad se distrae? ¿Puede prestar atención?
Adaptabilidad a los cambios. ¿Cómo reacciona ante las transiciones entre una actividad y otra?
Aceptación / Rechazo inicial. ¿Cuál es la reacción inicial ante todo lo nuevo: comida, ropa, lugares, personas, o situaciones nuevas o desconocidas?.
¿Cuál es el grado de volumen normal, cuán ruidosa es la persona, ya sea que esté contento, enojado o triste?
¿Es capaz de estar bastante rato con algo que le gusta? (Persistencia positiva) ¿Cuál es su grado de terquedad cuando quiere algo? (Persistencia negativa o terquedad)
Regularidad de ritmos corporales. ¿Tiene patrones previsibles y regulares de sueño, apetito y funciones intestinales?
Umbral sensorial. ¿Cómo reacciona los estímulos sensoriales: ruidos, luces intensas, colores, sabores, olores, dolor, calor, tacto, textura de la ropa? ¿se sobreexcita con facilidad?
Estado de ánimo o humor crónico. ¿Cuál es su humor básico? ¿Predominan las emociones positivas o las negativas?
Cuando un niño o alguien de la familia tiene un temperamento difícil, la vida en el hogar se altera seriamente y los pleitos, gritos y berrinches mal manejados son frecuentes.
Dependiendo de cuántos rasgos temperamentales caen en el extremo difícil se puede clasificar en:
Básicamente fácil pero con algunos rasgos difíciles.
Una persona temperamentalmente difícil es “normal” y no actúa así a propósito.No sólo los niños tienen temperamento difícil, el problema es la incompatibilidad temperamental de los integrantes de la familia (mamás y papás con rasgos difíciles no coincidentes con los de los hijos)
El bienestar familiar depende, en gran medida, de la sincronía o fit entre los miembros de la familia.
El temperamento se hereda, los niños con alto nivel de actividad, bajo rango de concentración, con rechazo inicial a los cambios, con alta intensidad, que se entercan, irregulares en sus horas de sueño, hambre y eliminación, muy sensibles al dolor o delicado a los olores, sabores y texturas y con humor principalmente negativo, no lo hacen a propósito o “para molestar”, heredaron uno o varios rasgos difíciles y otros fáciles.
Distracción / falta de persistencia: Contacto visual – Pausa controlada – Negociación solamente ante lo que valga la pena.
Rechazo inicial / Terquedad (persistencia negativa): explica lo que va a suceder claramente – secuencia de eventos – respeto del ritmo de adaptación ajeno – Reloj de cambios.
Irregularidad: Distinguir entre hora de acostarse y de dormir – distinguir entre hora de sentarse a la mesa y comer
Intensidad: hablar más bajo y pedir que baje la voz, que la escuchas bien.
Irregularidad de ritmos corporales: No pongas a prueba su umbral de tolerancia. No te angusties con las manías - Ofrécele una elección simple: No preguntes ¿qué quieres desayunar? Mejor ¿huevos o cereal? - Introduce lo nuevo poco a poco: Dale su tiempo para adaptarse. Explora otras opciones.
Estado de ánimo negativo: resignación (no es depresión).
Vidal Schmill, Pedagogo, especialista en Desarrollo Humano. Autor del libro “Disciplina Inteligente”, best-seller con más de 500,000 ejemplares vendidos y “Berrinches, su manejo eficaz”. TW: @escuela_padres // escuelaparapadres.com