Es posible pelear en pareja sin lastimar a tus hijos
ESCUCHAR EN EL REPRODUCTORAdemás: 5 Series que reflejan la realidad de la maternidad
La forma, más que el fondo, es lo primero que hay que cuidar para aprender a pelear.Cuando el desacuerdo o molestia ocurre sorpresivamente:
- Así como espero evitas pelear con tu pareja frente a otras personas, evita hacerlo frente a tus hijos(as). Aplaza el pleito si es algo que potencialmente puede crecer de intensidad.
- No hagas comentario alguno, no hieras con ironía, ni actúes de manera pasiva-agresiva.
- No “tires a matar”. Sabes dónde lastimar seriamente. No olvides que es tu pareja, que vives con él o ella y que es familia.
- El mensaje a los hijos debe ser que, aunque haya desacuerdos e incluso pleitos… Saben llegar a acuerdos y arreglar las cosas, en privado.
- “Mis papás nunca se pelean” es un mito que no debes fomentar
Cuando el desacuerdo o molestia es un tema a discutir:
1º ¿Porqué estoy enojada(o)? 2º ¿Con quién estoy enojada(o)? 3º Del 1 al 10 ¿qué tan enojada(o) estoy? 4º ¿Qué voy a hacer al respecto?Por otro lado: Estos son los tipos de padres que son bulleados por sus hijos
Tips para pelear en pareja sin lastimar a tus hijos
No | Mejor |
Acuses al otro, insultar o decir groserías | Comunica lo que sientes en primera persona |
Interrumpas continuamente | Permite que la otra persona acabe de hablar |
Golpees, hieras o ataques físicamente a tu pareja. No hieras emocionalmente. No dañes o destruyas las propiedades de tu pareja. | Suspende la discusión temporalmente hasta recuperar el control. |
Golpees, avientes o patees objetos, paredes o puertas. | Concéntrate en tu lenguaje corporal atento y quieto. |
Impongas o cedas para “terminar” el pleito. | Llega a un acuerdo [ambas partes deben ceden algo, no sólo una] |
Regreses al mismo tema una y otra vez. | Termina la discusión y no regresar a lo mismo. |
No dejes de cumplir con lo acordado. | Regresa al tema sólo cuando no se cumplan los acuerdos. |
Permitas que las discusiones suban de color, tono y frecuencia. | Cuando el color, el tono y la frecuencia de los pleitos es peligrosa: consultar con un terapeuta especializado para revisar de fondo la relación de pareja y su continuación. |