¡Confiesen! ¿ya hablaron de sexo con sus hijos? Para todos aquellos que les agobia este momento, que no quieren ni que llegue, les vamos a decir, cómo hablar de sexo sin morir en el intento.

*ESCUCHA EN EL REPRODUCTOR

 

5 pasos para hablar de sexo con ellos

¿Cuándo hablar de sexo?

    • Lo antes posible y no necesariamente de manera directa.
    • Cuando formulen preguntas o veas la posibilidad de que iniciar actividad sexual.
    • Utilizar los momentos pedagógicos
    • Comenzar a edad temprana.
    • Cuando tengas la posibilidad y madurez para enfrentar las probables consecuencias de tener relaciones sexuales.

     

    • Recuérdele a tu hijo adolescente ese primer consejo: «Si no puede hablar al respecto, no debería hacerlo».
    • Ser sincero respecto a los sentimientos que te provocan.
      • Enfócate en lo que te preguntan o en lo que quieres indicar o transmitir. 
      • Evita los rollos y dar vueltas en el asunto.

      Conoce: Círculo de caricias, opción para evitar el abuso sexual infantil

      • Explora cuál es su situación actual sin ser intrusivo o amenazante, de manera natural y espontánea. 
      • Para hablar de sexo, utiliza términos adecuados, pero también aprende su lenguaje y forma de referirse a las cosas.
      • Trata de dar información veraz y científica. Lo moral o prejuicioso déjalo para otro momento. No mezcles.
      • No te burles, rías o critiques.

      Por otro lado: Tíos y primos: los principales violadores de niñas en México

      • Sé natural. Sé concreto. Sé breve. Sé honesto. Sé congruente.
      • No tienes que saber de todo ni tener posturas neutras. Hay que reconocerlo para que no envíes mensajes equivocados.
      • Si no sabes, averigua. Juntos de ser posible. 
      • Recurre a especialista o personas que sepan más que tú en caso de ser necesario.
      • Permanece abierto de mente y actitud. Si te ve cerrado no se acercará más y esto es importantísimo para hablar de sexo con tu crío. 
      • Ten claro que tus acciones y actitudes tendrán repercusiones y consecuencias.
      • No te enfoques solo de palabra sino de hecho. Lo que digas y lo que hagas tendrá que ir en correspondencia. Cuida lo que haces cuando no estés frente a ellos.
      • Discute con tu hijo o hija las consecuencias positivas y negativas que el sexo puede tener en nuestras vidas.
      • Hazle saber que estás disponible para responder cualquier pregunta que tenga. 
      • Demuestra que estás interesado sin exigir detalles íntimos o hazlo de manera natural.
      • Reitera la importancia del sexo seguro 
      • Discutir con tu hijo adolescente si es o no el momento adecuado para ser sexualmente activo es importante. 
      • Quitar las fantasías y posturas erróneas respecto al sexo y los noviazgos. Los adolescentes necesitan saber que el sexo no curará una relación problemática. 
      • El sexo no es prueba de la edad adulta. 
      • El sexo conlleva importantes responsabilidades. ¿Tu hijo está listo para ellos?
      • Transmite que, si bien quieres que esté a salvo, también esperas que tenga relaciones sexuales por razones positivas.
      • No olvides que la sexualidad no está peleada con los principios y con los valores y has que lo sepan. Es parte fundamental para hablar de sexo con tus hijos y obvio con tu pareja.
        • Enfatiza que, además de la abstinencia, los condones son el único método anticonceptivo que ofrece protección confiable contra las enfermedades de transmisión sexual.