Los cambios de clima debilitan nuestro sistema inmune (por ejemplo las mucosas) y nos hacen mucho más susceptibles a enfermarnos. En especial a los niños menores de 5 años que son los más propensos a contraer infecciones en las vías respiratorias y sufrir de resfriados, bronquitis, influenza y asma.
¿Qué es lo que debes hacer para que esto no suceda? Reforzar sus defensas. Hay alimentos antigripales con la propiedad de aumentar el número de glóbulos blancos, que son las células encargadas de atacar agentes extraños como los virus y bacterias que causan padecimientos respiratorios, y al mismo tiempo eliminar las células que ya no funcionan bien.
Atrévete a variar la dieta de tu hijo incluyendo frutas y verduras diferentes que fortalezcan su sistema de defensas en este invierno.
Aquí cinco alimentos antigripales:
-
Verduras de hoja verde
Las espinacas, acelgas, alcachofas, verdolagas y ejotes, entre otras, contienen hierro y vitaminas como la A y C.
La leche materna contiene buenos niveles de hierro –aunque tu bebé los absorbe al máximo–, pero a partir del sexto mes de vida es importante incluir las hojas verdes para cubrir sus necesidades de hierro conforme a su crecimiento.
¿Cómo dárselas?
Las puedes incluir en forma de guisados o papillas dependiendo de su edad, ya que estas verduras son seguras para que las coma antes del primer año de edad.
Si tu hijo ya tiene 3 años de edad, también puedes integrarlas en forma de smoothies, como esta opción de mezcla que le encantará:
- ½ pepino sin semilla
- 2 palitos de apio
- 2 puños de espinaca, acelga o kale congelada
- 2 rebanadas de piña
- ½ taza de agua de coco
- ½ taza de agua
- 1 manzana con cáscara
- 1 cdita de chía
- Miel de agave
También checa: Smoothies, comidas completas en un vaso
-
Frutas rojas
-
Chía
La chía es una semilla considerada un superfood rico en omega 3 que ayuda a tu hijo a mejorar su concentración, memoria y aprendizaje; contiene altos niveles de fibra que evita el estreñimiento y mantiene su cuerpo desinflamado, y calcio que fortalece sus huesos y dientes.
¿Cómo dársela?
Se puede usar en todo tipo de recetas: espolvorearla en fruta, agregarla a jugos y aguas o mezclarla en galletas o muffins. ¿Un tip? Utilízala en postres saludables como gelatina o un pudín de cacao.
Te puede interesar: Receta de arroz vegetariano con chía
-
Agua de coco natural
- 750 ml de agua pura con 4 limones exprimidos
- 250 ml de agua de coco
- 2 cdas de chía
- Hojas de menta
- 2 cdas de miel de agave
-
Cúrcuma