¿Puede una buena alimentación influir en tu embarazo? La respuesta es sí, de hecho, se ha comprobado que algunos ingredientes ayudan mejorar el funcionamiento de los óvulos, así como la cantidad y calidad de los espermatozoides. Te decimos cuáles son los elementos que te ayudarán a ser más fértil.
¿Quieres ser más fértil? Aquí te decimos cómo
Tener un hijo es cosa de dos y los efectos de una buena o mala dieta en ambos son claves para potenciar o debilitar su fertilidad. Por ejemplo, aquellas con un peso deficiente afectan directamente sus ciclos de ovulación.
En cuanto a los papás, de acuerdo con Before your Pregnancy: A 90 Day Guide for Couples on How to Prepare for a Healthy Conception, el esperma que un hombre eyacula hoy se produjo hace 90 días, así que indudablemente lo que coman en el presente los afectará en el futuro.
Además: Causas de infertilidad
Pero no se trata de devorar el menú completo ni de suprimir comidas, sino de llevar una plan equilibrado, rico y saludable para enriquecer tanto los óvulos como al esperma; es decir, que seas más fértil. Para ello, es importante consumir los siguientes nutrientes:
Zinc
Hombre (H) → Eleva los niveles de testosterona, la cantidad de líquido seminal y favorece la producción de espermatozoides.
Mujer (M) → Contribuye a la división celular que se da durante el desarrollo del feto. Su carencia disminuye la producción de óvulos saludables, entonces debes consumirlo para ser más fértil.
Lo encuentras en: jengibre, girasol, calabaza, cereales fortificados, pollo, mariscos, carne roja, hígado, yema de huevo, leche, lechuga, zanahoria, tomate, champiñón, espinaca, durazno y naranja
DHA
El ácido docosahexaeonico (DHA) es un ácido omega-3 y un componente esencial para la salud de cerebro, ojos y neuronas
H → Vigoriza el esperma y aumenta su motilidad
M → Fomenta el equilibrio hormonal, la salud de los ovarios y el desarrollo de los óvulos, nivela la presión sanguínea, prolonga la gestación y asegura el crecimiento del feto
Lo encuentras en: nuez, calabaza, aguacate, verduras de hoja verde, mariscos y pescados de aguas frías como salmón, sardina, atún y bacalao
También: Potencializa tu fertilidad
Ácido fólico (B9)
Una de las vitaminas B más importantes, pues ayuda a prevenir los defectos y malformaciones de la médula espinal y del cerebro del bebé
H → Genera mayor cantidad de espermatozoides
M → Según especialistas, deben consumir regularmente 0,4 miligramos, pero si planean embarazarse, tienen que ingerir 1 miligramo diario dos meses antes y en los tres meses posteriores a la concepción
Lo encuentras en: cereales fortificados, legumbres, semillas y granos enteros, espinaca, aguacate, requesón, plátano, huevo y naranja
Vitaminas del grupo B
H → La vitamina B12 mejora el recuento de espermatozoides
M → Son esenciales para el control hormonal, la ovulación, implantación del embrión y el desarrollo fetal. En especial, la B6 incrementa los niveles de progesterona
Las encuentras en: hígado, carne de ternera, pollo, huevo, cereales integrales como arroz, trigo, avena, lenteja, nuez, cacahuate, germen de trigo, frutos secos, leguminosas y leche
Por otro lado: Laparoscopía contra la infertilidad
Vitamina C
H → Protege al esperma de los daños de la oxidación, especialmente en los fumadores, reduce deformaciones o anormalidades en los espermatozoides y previene que se adhieran unos con otros
M → Interviene en el desarrollo óseo y dental del bebé. También ayuda a la absorción del hierro, previniendo anemias
La encuentras en: cítricos como naranja, limón, mandarina y en otras frutas como papaya, frambuesa, mango, betabel, espinaca, brócoli, pimiento y coliflor
Vitamina D
H → Aumenta la fertilidad
M → Reduce las posibilidades de sufrir cáncer de ovarios y de mama
La encuentras en: aceite de hígado de bacalao, salmón, atún, leche y yema de huevo
Te puede interesar: ¿Qué debo hacer para embarazarme?
Vitamina E
H → Beneficia la motilidad de los espermatozoides, refuerza su calidad y contribuye a la adecuada función de las gónadas
M → Disminuye la aparición de vaginitis, reduce los abortos y aumenta la capacidad reproductiva
La encuentras en: aceites vegetales como el de girasol, maíz, soya y oliva, germen de trigo y frutos secos como avellana y almendra
Selenio
H → Por sus propiedades antioxidantes contribuye a la creación de espermatozoides rápidos y de mejor calidad
M → Ayuda en el proceso de fecundación e incrementa la progesterona
Lo encuentras en: pescado, granos enteros, cereales integrales, lácteos, champiñón, rábano, ajo, zanahoria, col, brócoli, pepino y apio
No olvides: La obesidad podría causar problemas para embarazarte
Calcio
H → Favorece la movilidad y vitalidad del esperma, y lo impulsa a encontrar y penetrar el óvulo
M → Disminuye la incidencia de preeclampsia y eclampsia, además de salvaguardar la salud de los huesos
Lo encuentras en: productos lácteos como la leche, yogurt y quesos, atún, lechuga, espinaca, berro, col, higo y naranja
Fibra
H → Reduce las posibilidades de sufrir cáncer de colon
M → Una dieta alta en fibra y baja en grasas y azucares disminuye el riesgo de padecer síndrome de ovario poliquístico (presencia de pequeños quistes que pueden provocar esterilidad)
La encuentras en: espinaca, acelga, alcachofa, espárrago, lechuga, cacahuate, almendra, ciruela, higo, dátil, sandía, fresa, manzana, pera, papaya, mango, kiwi, piña, zanahoria, papa, haba, calabaza, brócoli, ajo, cereales como germen de trigo, salvado, centeno, avena y arroz integral
Artículo publicado en la revista impresa No 85, noviembre 2012