8 santuarios caseros para mamás agotadas
Mamá está agotada, tiene que hacer home office, reemplazar a la maestra de uno, dos o hasta tres hijos, también tiene que preparar el desayuno, la comida, la cena y los bocadillos... no hay que olvidar lavar, desinfectar, limpiar y sacudir. Sacar al perro o lavar las jaulas de las aves. Incluso hay que tener tiempo para jugar con los niños, cuidar a los enfermos, hacer el súper y todo quehacer y compromiso va sumando cansancio, agotamiento y saturación.Además: Apoyos del gobierno para mamás solteras
"Lamentablemente en México y en otras naciones, se cree que el cuidado y la educación de los hijos, así como el manejo del hogar es responsabilidad de las mujeres. Por eso, en esta pandemia mundial, las vemos completamente saturadas, agotadas mentalmente y emocionalmente consumidas", explica la psicóloga, Sara Edith Alonso González, terapeuta familiar y de pareja.8 ideas de santuarios caseros para mamás agotadas
Pared de deberes familiares
La entrevistada recomienda que lo primero que debe hacer la mujer es delegar. "Todos en casa deben realizar sus deberes. Mamá puede hacer, junto con la familia, un cartel planificador con los nombres de los integrantes de la familia y sus responsabilidades, de acuerdo a su edad y sus habilidades. Recuerda que los hombres también deben cocinar, los hijos puede ayudar a preparar platillos fríos como ensaladas o hacer cocteles de fruta. Todos deben ayudar en cocina, recámaras, sala, baño, comedor y mascotas, los deberes se realizan diario. Es necesario que quede claro para que los santuarios caseros para mamás agotadas funcionen.Por otro lado: Mamás del mundo sobreviviendo a la cuarentena
El cartel se deberá colocar en un lugar visible para todos, las actividades se pueden colocar semanalmente y quien no las cumpla deberá tener una consecuencia, como no ver la televisión, ni usar ningún tipo de pantalla.Zona exclusiva para ella
Uno de los santuarios caseros para mamás agotadas es que ella tenga una zona especial para ella, donde no sea molestada, tenga privacidad y pueda descansar, ver una película, tomar una copa de vino o simplemente dormir. Cuando mamá entre en esta zona nadie puede ni debe interrumpirla y los demás integrantes de la casa podrán ponerse de acuerdo para resolver todo aquello que necesiten sin la intervención de mamá. ¿Cuánto tiempo puede estar mamá en su zona especial? Puede ser desde una hora diaria hasta todo un fin de semana, depende de los acuerdos que se hicieron en familia.Baño en solitario
Bañarse no solo es limpiarse el cuerpo y lavarse el cabello, bañarse también ayuda a quitarse el día de encima, tomarse un respiro y ser acariciada por la tibieza del agua y de las burbujas de jabón.Revisa: Síndrome de fatiga crónica: el mal de las mamás en la cuarentena
Si te es posible utiliza aromas en tu ducha, ¿qué tal un shampoo de flores, un infusor con olores relajantes, un jabón perfumado o gel de ducha con aromas vibrantes? Date el tiempo de disfrutar de tu baño y hazle saber a tu familia que está prohibido interrumpir.Viernes de barra libre
No dejes de tener contacto con tus amigos y familiares, por eso cada viernes (elige el día que más te convenga) ten una reunión virtual con tus cercanos. Platiquen al menos una hora y puedes acompañar ese momento con una copa de vino, una taza de leche tibia, un té o una cerveza. Ese tiempo también disfrútalo en solitario, ya habrá momentos en los que puedas hacerte acompañar de tus hijos o pareja.Gym casero para ti
No dejes de ejercitarte, prepara una zona en tu casa para bailar, hacer zumba, yoga, trotar o hacer lo que más te guste. Comienza con 10 minutos diarios e increméntalos cada semana hasta llegar a 40 o 60 minutos. El ejercicio te ayudará a sacar el estrés, a dormir mejor y a renovar tu cuerpo todos los días.También: Playlist para mamás chingonas